El próximo martes 15 de agosto, Panamá conmemorará la fundación de su primera ciudad, Panamá la Vieja, establecida en 1519. Este día será feriado en el distrito de Panamá, según lo estipulado por la Ley No. 14 del 20 de enero de 1995. El feriado se limita exclusivamente al distrito capital, excluyendo a las provincias, así como a San Miguelito y Panamá Norte.
Durante esta jornada, permanecerán cerradas las oficinas públicas, nacionales y municipales, así como los planteles educativos tanto públicos como privados dentro del distrito de Panamá. Este cierre busca honrar la importancia histórica de la fundación de la ciudad que marcó el inicio de la presencia española en el Océano Pacífico.
Historia de Panamá la Vieja, razón del día feriado 7e5n
La Fundación de Panamá la Vieja, liderada por Pedro Arias Ávila en 1519, fue la primera ciudad española en la región del Pacífico. Hoy en día, el sitio se considera un importante yacimiento arqueológico que forma parte integral de la historia de Panamá.
Normativas y Legislación 464f52
El 15 de agosto fue establecido como día feriado para el distrito capital tras la ratificación del acuerdo del Consejo Municipal número 59 del 13 de mayo de 1953. Además, la Ley No. 247 del 7 de diciembre de 2018, amplió los días feriados para incluir celebraciones relacionadas con santos patronos y fundaciones de diversas poblaciones en Panamá.
Este feriado no solo celebra un hito histórico, sino que también proporciona a los residentes del distrito capital un día para reflexionar sobre el patrimonio cultural y la evolución de su ciudad.