Panamá Nacionales -  23 de diciembre de 2024 - 12:18

Donald Trump responde al presidente Mulino sobre istración del Canal de Panamá 74s1x

4ad6v

Luego que el Presidente Mulino, defendiera la soberanía del Canal sobre su istración, Donal Trump presidente electo de estados Unidos, le responde. 1b396d

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El presidente de la República, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá tras las controversiales declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje contundente, Mulino expresó: "Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables. Cada panameño, aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón, y es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible".

Donald Trump
Te puede interesar:

Donald Trump propone reducir aranceles a China al 80% antes de negociaciones en Suiza 6t1nn

Respuesta de Donald Trump al presidente Mulino 3m2h5u

Trump respondió de inmediato a través de la red social TRUTH con la frase: "We’ll see about that!" (en español, "¡Lo veremos!"). Posteriormente, publicó una imagen del Canal de Panamá con una bandera estadounidense acompañada del mensaje: "Welcome to the United States Canal!" ("¡Bienvenidos al Canal de los Estados Unidos!").

Contexto histórico y legal

image.png

Los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977, establecieron la disolución de la antigua Zona del Canal y garantizaron la transferencia completa del Canal de Panamá a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999. Desde entonces, Panamá ha istrado la vía de manera eficiente y ha logrado que se convierta en un pilar económico y de orgullo nacional.

Estos acuerdos también consagran la neutralidad permanente del Canal, garantizando su operación abierta y segura para todas las naciones. Más de 40 países han respaldado este tratado, que establece la independencia del Canal de cualquier conflicto internacional.

Reacciones internacionales 432n1a

image.png

El respaldo a Panamá no se hizo esperar. Este lunes, 23 de diciembre, China declaró su apoyo a la soberanía panameña. Mao Ning, portavoz de la Cancillería china, expresó: "El Canal de Panamá es una gran creación del pueblo panameño, y siempre respetaremos la justa lucha de Panamá por su soberanía".

Asimismo, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su reconocimiento a la soberanía de Panamá sobre la vía interoceánica, destacando la importancia de preservar este símbolo de independencia y neutralidad.

Panamá se prepara para conmemorar el 25.º aniversario de la transferencia del Canal, un hito histórico que no solo representa una conquista nacional, sino también un compromiso con la comunidad internacional para garantizar su operación segura y eficiente al servicio del comercio global.

Recomendadas 2s4q41

Universidad de Panamá
Asamblea Nacional 
Vacante disponible en el Consorcio Cuarto Puente.
Universidad de Panamá 
Comisión del Gobierno se traslada a Bocas del Toro.
La CSS advierte sobre plataforma no oficial que calcula las pensiones sin datos reales.

Más Noticias 4o3v3f