El director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá (Imelcf), Vicente Pachar aseguró que el gobierno de los Estados Unidos les donó tecnología de avanzada que le permitirá a los expertos de esta entidad realizar un trabajo más expedito en las escenas del crimen.
Pachar detalló que la donación se trata de una tecnología de avanzada que les permitirá analizar huellas dactilares, reconocer manchas, filtros fotográficos, que garantizarán el estudio científico de la escena del crimen y la documentación, además se cumplirá con el principio de cadena de custodia.
"Se trata de mini laboratorios donde los peritos tendrán todo al alcance de la mano para que cuando se da el crimen, inmediatamente ellos tienen en sus manos las herramientas necesarias para trabajar la escena", explicó Pachar.
El director tambén indicó que la entidad está teniendo un problema al darse un aumento en los casos de homicidios violentos y de la criminalidad, lo que hace que los peritos tengan más trabajos con los mismos recursos.
Además las morgues del Imelcf también se están viendo saturadas ante el aumento de la criminalidad y de la muerte de migrantes que atraviesan el país desde la frontera de Darién con Colombia.