En el último examen puesto por el Instituto Superior de Judicatura de Panamá, para otorgar la idoneidad a abogados panameños, de 150, siete lograron obtener una calificación favorable. El hecho produjo diversas opiniones, y una de ellas fue, la posible necesidad de elaborar uno nuevo.
Le podría interesar: Cuestionan examen de barra por aumento de fracasos en estudiantes de derecho
"Todas las profesiones que precisen un grado universitario deben ser sometidas a exámenes de certificación profesional", es parte de las consideraciones publicadas en un comunicado compartido por el rector el lunes 31 de julio.
"Se impone la elaboración de un nuevo examen profesional de al ejercicio de la abogacía, en donde la Universidad de Panamá, debe tener un papel relevante en este proceso".
"La expedición de una nueva ley sobre el ejercicio profesional de la abogacía supuso un nuevo marco jurídico, el cual, a nuestro parecer, no fue tratado con suficiencia, por lo que existe la necesidad de una revisión de tal legislación", señaló Flores Castro, para el medio de comunicación digital de la UP, Hacia la Luz.
La Ley N° 350 del 21 de diciembre del 2022, que regula el ejercicio de la abogacía en Panamá, deroga la Ley 9, aprobada el 18 de abril de 1984, y expresa, que el ciudadano panameño graduado de la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas, debe aprobar el examen profesional de al ejercicio de la abogacía, basado, principalmente, en conocimientos éticos y prácticos de la profesión de abogado (articulo 2).