En una reciente comparecencia ante la Asamblea Nacional, la ministra de Desarrollo Social (MIDES), Beatriz Carles de Arango, detalló las razones y procedimientos para la desvinculación de beneficiarios del programa 120 a los 65 y otros planes de asistencia social del gobierno.
La ministra destacó que las expulsiones se realizan de acuerdo con la ley y bajo mecanismos específicos establecidos para garantizar la correcta asignación de los beneficios.
Ministra del MIDES menciona las causales de expulsión 4e3vc
Entre las causas para la exclusión de los beneficiarios, la ministra mencionó varias situaciones, tales como:
- Personas que reciben pensiones o jubilaciones.
- Beneficiarios con bienes muebles e inmuebles.
- Aquellos que han dejado de cobrar el beneficio durante tres períodos consecutivos.
- Individuos con penas de libertad condicional.
- Residentes fuera del país, entre otras.
En total, explicó que en los últimos seis meses (2024-2025), 3,207 beneficiarios han sido desvinculados del programa 120 a los 65, mientras que 283 personas fueron excluidas del programa Ángel Guardián. Carles de Arango subrayó que esta cifra es considerablemente menor en comparación con años anteriores, como 2018, cuando más de 14,000 personas fueron desvinculadas, y 2021, cuando la cifra fue aún mayor.
Proceso de reconsideración y actualizaciones 361g51
La ministra también explicó que los beneficiarios desvinculados tienen derecho a presentar un recurso de reconsideración, dependiendo de su situación individual. Este proceso de apelación se realiza en el marco de los pagos anuales programados, con cuatro desembolsos al año.
Además, Arango destacó que el MIDES está trabajando en la actualización de la información socioeconómica de los beneficiarios, mediante un registro más detallado, y en la capacitación de enlaces provinciales y comarcales para educar sobre los programas de transferencia monetaria. También informó que, desde 2021, alrededor de 5,385 personas han solicitado ingresar a estos programas, pero aún no se han confeccionado las fichas técnicas para su inclusión, mientras que más de 10,000 personas no han sido consideradas elegibles.
Finalmente, la ministra señaló que los beneficiarios que no cumplen con los requisitos establecidos por la ley tienen el derecho de presentar sus recursos de reconsideración, con el fin de garantizar que el proceso sea justo y transparente para todos los panameños.