Fitch Ratings, la agencia internacional de calificación crediticia, bajó la calificación de Panamá a BB+ con perspectiva estable, debido a los desafíos fiscales y de gobernanza producto del cierre de la mina Cobre Panamá.
De acuerdo con el análisis, contrarrestando estas debilidades fiscales e institucionales, y respaldando la Perspectiva Estable, está el panorama de crecimiento a mediano plazo de Panamá, que Fitch actualmente no espera que se vean muy perjudicadas por el episodio minero, y se centran en las actividades logísticas y el activo estratégico de Panamá. Canal. Además del alto PIB per cápita, la baja inflación y la estabilidad macrofinanciera de la dolarización.
"Los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública/PIB y de los intereses/ingresos entre pares desde 2019 antes de la pandemia. Esto ha limitado el espacio de políticas anticíclicas que ya era más limitado en el contexto de la dolarización, y plantea una mayor vulnerabilidad a la luz de la fuerte dependencia del soberano de los mercados externos para su financiamiento". "Los grandes déficits fiscales y el bajo rendimiento de los ingresos han impulsado algunos de los mayores aumentos de la deuda pública/PIB y de los intereses/ingresos entre pares desde 2019 antes de la pandemia. Esto ha limitado el espacio de políticas anticíclicas que ya era más limitado en el contexto de la dolarización, y plantea una mayor vulnerabilidad a la luz de la fuerte dependencia del soberano de los mercados externos para su financiamiento".
Fitch Ratings detalla las presiones fiscales 3u2vx
Al referirse a las presiones fiscales, Fitch detalla que el déficit del sector público no financiero cayó al 3% del PIB en 2023, en línea con el límite de la regla fiscal (LRSF), pero fue de alrededor del 4,5% del PIB neto de grandes ingresos extraordinarios. Por otro lado, menciona que el presupuesto de 2024 proyecta ingresos resilientes a pesar de un crecimiento más lento y la sequía que afecta al Canal, y autoriza grandes aumentos de gasto para cumplir con los mandatos legales para educación y salarios, con un déficit implícito del 5,6%.
"Fitch proyecta que el déficit aumentará al 4,7% debido a la pérdida de los gastos extraordinarios, ingresos más débiles del Canal debido a la sequía, mayores costos de intereses y otros aumentos del gasto (con una subejecución menor de lo previsto por las autoridades). Estas presiones se equilibran parcialmente con los recortes al combustible y a los subsidios sociales (0,8% del PIB)".
Información del articulo web de Fitch Ratings: Fitch Downgrades Panama to 'BB+'; Outlook Stable
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1773413459754897621&partner=&hide_thread=false