La Gran Alianza Nacional por Panamá (GANA) se reunió esta mañana y anunció que está lista para sumar sus propuestas a la mesa única del diálogo que concluyó su primera fase el 17 de septiembre y que se retomará en una segunda fase el 6 y 7 de octubre en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
VER NOTA: Gremios y Gobierno concluyen primera fase del diálogo y acuerdan parámetros para la segunda etapa
"Es momento de sumar y no de restar para juntos lograr un proceso equitativo para todos los panameños desde GANA y Panamá estamos listos para sumar, para aportar con todos los conocimientos y experiencias de las más de 150 organizaciones cívicas de productores, docentes, empresarios, empleadores y gremios a nivel nacional que nos hemos agrupado en defensa de las libertades ciudadanas en el marco de un sistema democrático", destacó Alicia Jiménez de Fedecamaras.
Para esta nueva fase se contempló la discusión de los ejes temáticos propuestos por las organizaciones sociales, tales como:
- Seguridad y soberanía alimentaria.
- Derechos humanos, ambiente y pueblos originarios.
- Vivienda y hábitat (infraestructura pública).
- Educación, juventud y desarrollo social.
- Salud y seguridad social
- Laboral
- Transporte y logística
En la última reunión del diálogo, celebrada en Coclé, se estableció que la metodología y el mediador o facilitador sería elegido en este primer encuentro, mientras que la Iglesia Católica tendrá un papel de observador.
Además se contempló que en la segunda etapa participarán cada grupo con 8 principales y sus suplentes; y todos los participantes tendrán igualdad de condiciones con derecho a voz y voto. Y las plenarias se seguirán transmitiendo por SERTV.