Panamá Nacionales -  1 de noviembre de 2021 - 21:02

Inauguran Pabellón Panamá en la COP26 535i

Este Pabellón Panamá permite a los visitantes acceder a proyectos de mitigación a través de un centro de códigos QR. 6u577

Linda Batista
Por Linda Batista

El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo, inauguró este lunes 11 de noviembre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), el Pabellón de Panamá.

Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal.
Te puede interesar:

Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal en plena crisis con EE.UU. iw6u

Se trata de un recinto para celebrar reuniones con aliados estratégicos, ministros de ambiente, presidentes y organizaciones, para trabajar en la lucha contra el cambio climático.

Este Pabellón Panamá permite a los visitantes acceder a proyectos de mitigación a través de un centro de códigos QR, con el propósito de mostrar al mundo los esfuerzos de Panamá para reducir el calentamiento global, así como los avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

Para la inauguración del pabellón se detalló la experiencia del país en la estructuración y formulación de sus Estrategias de Desarrollo a largo plazo, y el Ministerio de Ambiente, Milciades Concepción, hizo una exposición de los Sistemas Sostenibles de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en América Latina y Panamá (SSINGEI).

El 2 noviembre se llevará a cabo la firma de la Declaración de los países carbono negativo por parte de los cancilleres de Panamá, Bután y Surinam, en este pabellón.

Durante la inauguración del Pabellón Panamá estuvieron presentes los ministros de ambiente de Chile, Costa Rica, Paraguay, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, República Dominicana y Perú, entre otros.

En su discurso en la sesión plenaria de la COP26, que es la cumbre sobre el clima que reúne a la mayor cantidad de presidentes y jefes de Estado del mundo, el presidente Cortizo destacó el rol de los pueblos originarios en el cambio climático. “Protegimos el 33% de la superficie del país, Panamá, entre dos mares, también cuida de los océanos, logramos proteger el 30% de nuestras áreas marítimas”, agregó.

Igualmente, manifestó que le parece irónico que Panamá cumplió con el planeta y es uno de los tres países carbono negativo del mundo, y sin embargo, no ha recibido nada de los 100 millones comprometidos en el Acuerdo de París para apoyo verde a países emergentes.

“Nos adelantamos por 9 años al cumplimiento de las metas globales, convirtiéndonos en líder mundial azul. Esta contribución al planeta, tiene especial relevancia, si se toma en cuenta que Panamá es el país con la mejor conectividad de América Latina y el Caribe. Nuestro Canal de Panamá, conecta 170 países y 1,920 puertos”, señaló Cortizo.

Recomendadas 2s4q41

Panamá pide a India adherirse al Tratado de Neutralidad del Canal.
Ministerio Público realizará audiencia de garantías por caso de agente de SENAFRONT
Presidente Mulino se refiere a los cierres de vías en Bocas del Toro.
IDAAN
Avances de la Tuneladora Panamá
Reabren voluntariamente las vías de Bocas del Toro en horarios intermitentes.

Más Noticias 4o3v3f

Bebés reborn