Con la izada de las banderas en el Centro de Convenciones Atlapa, las diferentes autoridades del país dieron inicio a las fiestas patrias en este mes de noviembre en el que se conmemora el Bicentenario de la independencia de Panamá de España.
Programación de actos protocolares
Para este 2 de noviembre se espera se tiene programada la tradicional romería al Cementerio Amador, en El Chorrillo, para conmemorar el Día de los Difuntos y honrar a los próceres de la Independencia.
La directora Encargada de Protocolo y Ceremonial del Estado, embajadora Xiomara Pérez, estará a cargo de colocar la ofrenda floral en el mausoleo del doctor Manuel Amador Guerrero, quien fue el primer presidente de la República.
De igual forma, se celebrarán actos protocolares el 3 de noviembre, en conmemoración de los 118 años de la Separación de Panamá de Colombia, con actos oficiales que tendrán lugar en el Palacio Presidencial, dando inicio con la izada del pabellón nacional, a cargo del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.
Posteriormente, se hará la entrega del pabellón nacional a los abanderados, que en esta fecha serán las enfermeras, médicos, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, la Fuerza Pública y el Sistema Nacional de Protección Civil (cada uno representado por uno de sus ).
Los abanderados serán la enfermera Danays Castillo, del Ministerio de Salud; el doctor Eduardo Hevia (de la Asociación de Neumología creadora de la Unidad de Cuidados Respiratorios); el bombero José Plinio González (que desde el primer día de la pandemia ha participado como voluntario en las tareas de empaque y distribución de alimentos, y en las jornadas de trazabilidad); el comisionado Yadel Cruz, encargado de Logística y Operaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta y la Operación PanavaC-19; y Jorge Barahona, oficial de Emergencia del Sistema Nacional de Protección Civil.
Se hará un tributo a los abanderados del 3 de noviembre es por el esfuerzo, dedicación y sacrificio en su trabajo ayudando a salvar vidas durante la pandemia de la COVID-19.
La Banda Republicana entonará las gloriosas notas del Himno Nacional de Panamá y, acto seguido, se celebrará la misa en la Catedral Basílica Santa María La Antigua (catedral metropolitana), en conmemoración de los 118 años de la Separación de Panamá de Colombia.
"Cumpliendo con las medidas de bioseguridad y con el propósito de evitar aglomeraciones, acompañarán al vicepresidente de la República, la gobernadora de Panamá, Carla García; el acalde de Panamá, José Luis Fábrega; la presidenta del Consejo Municipal, Imelda Sucre; y los concejales", indicó en un comunicado la Presidencia.
Más tarde, se reunirá en sesión solemne el Consejo Municipal de Panamá, con la participación, de manera virtual, del vicepresidente de la República y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo.
Presidente Cortizo liderará actos del 4 de noviembre
Tras su participación en la cumbre COP26 se espera que el 4 de noviembre, los actos protocolares estarán encabezados por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, quien izará el pabellón nacional. La Asociación de Muchachas Guías de Panamá dirigirá el Juramento a la Bandera y la Banda Republicana entonará el Himno Nacional.
El presidente entregará el pabellón nacional al abanderado oficial del Día de los Símbolos Patrios, el exbeisbolista y comentarista deportivo Eric Espino, distinguido por el Gobierno Nacional por su trayectoria deportiva como pelotero y comentarista de béisbol, y profesional como licenciado en Farmacias. Espino publicó recientemente su libro “Nuestra pasión, el béisbol”, donde cuenta todas sus vivencias desde que inició en el béisbol.