Panamá Nacionales -  5 de julio de 2024 - 10:53

Jürgen Mossack, fundador de la firma Mossack Fonseca, se pronuncia ante la sentencia absolutoria 4i1d39

4ad6v

“Es una sentencia que me da, no felicidad pero satisfacción de que es una sentencia bien redactada, bien razonada, bien analizada”, expresó Jürgen Mossack. 2y1q2y

Tras la sentencia absolutoria en el caso Panama Papers, el abogado Jürgen Mossack, fundador de la desaparecida firma Mossack Fonseca, rindió declaraciones en conferencia de prensa ante la decisión del Juzgado Liquidador.

gobierno promulga en gaceta oficial el texto unico de la ley 462 de la css
Te puede interesar:

Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS 4d644t

“Durante todo este viacrucis sufrieron un gran número de personas. La mayoría de ellos colaboradores nuestros, que entre empleados y colaboradores nacionales e internacionales sumaban unos 650. Sufrieron ¿cómo? Sufrieron porque no solo perdieron sus trabajos en la firma… sino que luego ni pudieron conseguir otro empleo, por el solo hecho de haber formado parte de la organización Mossack Fonseca. Muchos sufrieron quebrantos de salud, y una de las personas lamentablemente murió, mi socio y amigo Ramón Fonseca,” expresó Mossack.

CONTENIDO RELACIONADO: Jurgen Mossack: ¿Quién es y qué sucedió con el caso Panama Papers?

El abogado recalcó que fueron más de 7 años de enfrentamiento legales y desafíos personales. Haciendo mención de la importancia de la reciente decisión judicial, afirmando: “Es una sentencia que me da, no felicidad pero satisfacción de que es una sentencia bien redactada, bien razonada, bien analizada”.

Con esta resolución, Mossack espera cerrar un capítulo doloroso en su vida y, finalmente, disipar el impacto global del caso "Panama Papers".

Sentencia absolutoria en "Panama Papers" se fundamentó en la falta de validez de las pruebas presentadas 1g4w3n

La sentencia absolutoria se fundamentó en la falta de validez de las pruebas presentadas. La jueza del caso determinó que las evidencias recabadas en los servidores de Mossack Fonseca no cumplieron con la cadena de custodia y carecían de valores “hash” que garantizaran su autenticidad e integridad. Además, se concluyó que el resto de las pruebas no eran suficientes ni concluyentes para establecer la responsabilidad penal de los acusados, tanto en relación con los fondos procedentes de Alemania como los de Argentina.

Recomendadas 2s4q41

MIDES pagará la prima de antigüedad.
Presidente del Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. 
Autoridad Marítima de Panamá da la bienvenida al buque Seaven Victory
Taxi se incendia en Bocas de Toro.
Planta Potabilizadora de Pacora
La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.

Más Noticias 4o3v3f

Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS
Sorteo de la Lotto y Pega3