Panamá Nacionales -  29 de mayo de 2023 - 10:26

Mar de fondo: ¿Qué es y cómo se produce? 4qa1r

Este fin de semana, en la costas del Pacífico coclesano, ocurrió un hecho de mar de fondo, provocado afectaciones en viviendas y comercios. i311k

Ana Canto
Por Ana Canto

El mar de fondo es un fenómeno donde ocurren continuos y largos oleajes provenientes de distancias lejanas, principalmente por tormentas de lluvia en el Océano Pacifico. Las épocas con registros, comúnmente son desde mayo a noviembre.

chiquita panama da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en bocas del toro
Te puede interesar:

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro 5v1q5z

SINAPROC sostiene que antes de sumergirse a la playa, observe el tiempo y el color de las banderas. Si la bandera es roja, evite ingresar al mar.

image.png
El mar de fondo es un fenómeno donde ocurren continuos y largos oleajes provenientes de distancias lejanas, principalmente por tormentas de lluvia en el Océano Pacifico.

El mar de fondo es un fenómeno donde ocurren continuos y largos oleajes provenientes de distancias lejanas, principalmente por tormentas de lluvia en el Océano Pacifico.

Es decir, uno de estos sucesos puede originarse en las regiones marítimas del Pacífico entre Australia y el sur del continente Americano, extenderse por más de 10 mil kilómetros y llegar a la costa de los países de Centroamérica.

https://twitter.com/TReporta/status/1662596023175241732

Moradores de playa Farallón, en la provincia de Coclé, vivieron este hecho el fin de semana, donde fuertes oleajes provocaron que agua de mar entrase dentro de las viviendas y locales comerciales cercanos a la costa.

Vea: Fuerte oleaje causa afectaciones en playa Farallón

Mar de fondo: ¿Qué hacer en caso de conocer que ocurrirá? 1y4a3j

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), cuenta con recomendaciones a la población para evitar riesgos mayores producto al mar de fondo:

  • Préstale atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto y frecuente en cualquier momento.
  • Mantenerse alejados de las zonas de playa ante posibles y repentinos incrementos de marea y oleaje hasta que las autoridades locales indiquen que el peligro ha pasado.
  • Evitar las actividades recreativas que se desarrollan en las franjas litorales como paseos en lancha, surfing o moto acuática, ya que no se debe confiar en la aparente tranquilidad de las olas, puesto que la marejada es repentina.
image.png
Préstale atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto y frecuente en cualquier momento.

Préstale atención a la elevación del nivel del mar y la presencia de oleaje alto y frecuente en cualquier momento.

  • Fijar y amarrar embarcaciones que puedan ser afectadas o colocarlas en lugares protegidos del oleaje alto.
  • En playas es importante atender las recomendaciones de los guardavidas. NO te acerques a la playa.
  • Comercios ambulantes cercanos al mar, hoteles y locales comerciales, deben asegurar y retirar el mobiliario de playa por seguridad.
  • A la navegación en general tomar las medidas de precaución necesarias y atender a las indicaciones de las autoridades del puerto.
  • Extremar precauciones a la población costera por la presencia de peligrosas corrientes de arrastre en zonas de playa, dársenas y bahías.

Para la atención de emergencias, localice al SINAPROC mediante las líneas telefónicas: 520-4422/6998-4809.

Recomendadas 2s4q41

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4o3v3f