Panamá Nacionales -  20 de enero de 2025 - 16:01

MEDUCA culmina capacitación de facilitadores en enfoque interdisciplinario 531h52

4ad6v

75 docentes especializados en inglés, francés y orientación, serán facilitadores en el programa de formación educativa en Panamá, anunció el MEDUCA. 3y2s6o

El Ministerio de Educación (MEDUCA) concluyó este lunes, 20 de enero, la etapa de capacitación de un grupo de 75 docentes especializados en inglés, francés y orientación, quienes serán facilitadores en el programa de formación educativa que beneficiará a más de 51 mil educadores en todo el país. Este esfuerzo, titulado "Pedagogía interdisciplinaria, un enfoque basado en competencias", busca transformar la enseñanza en las escuelas panameñas.

Calendario Oficial del MEDUCA
Te puede interesar:

¡Atención! Calendario del MEDUCA confirma fechas de las vacaciones escolares 135w6s

MEDUCA implementará cambios en la enseñanza de la materia Educación Física 3d5b5a

La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció que el año lectivo 2025 marcará el inicio de un proyecto innovador: la enseñanza de educación física desde el nivel preescolar, en colaboración con la Universidad de Panamá. Este programa pretende inculcar valores como la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia y el respeto en los niños, además de fomentar la práctica de diversas disciplinas deportivas desde temprana edad.

Meduca - capacitaciones.jpeg
MEDUCA culmina capacitación de facilitadores en enfoque interdisciplinario

MEDUCA culmina capacitación de facilitadores en enfoque interdisciplinario

Por su parte, Jhony Mosquera, coordinador de Deportes del MEDUCA, destacó que este cambio en la enseñanza de la educación física representa un avance significativo tras una década sin transformaciones en el área, en respuesta a las inquietudes planteadas por los docentes que conforman la Red Nacional de Educación Física.

La directora Nacional de Orientación, Iliana Cortez, subrayó que la capacitación incluye temas esenciales como la dimensión socioemocional, el aprendizaje basado en proyectos, la evaluación y la planificación. "Estos aspectos son clave para el desarrollo integral de los estudiantes", enfatizó Cortez.

Ludolfo Herrera, director Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, explicó que la tercera etapa del programa amplía los horizontes educativos al incluir herramientas tecnológicas como la libreta digital, el correo electrónico y la inteligencia artificial. "Nuestro objetivo es dotar a los educadores con recursos que hagan las clases más dinámicas y atractivas para los estudiantes", afirmó Herrera.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Embajador de Estados Unidos y ministro de Seguridad
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Convocatoria Senacyt

Más Noticias 4o3v3f

Genaro López, dirigente del SUNTRACS.