El Ministerio de Educación (MEDUCA) ha confirmado su retiro de la prueba PISA 2025, un examen internacional que evalúa el rendimiento educativo de los estudiantes a nivel global. Esta decisión ha generado reacciones negativas, especialmente del diputado Betserai Richards, quien expresó su rechazo de manera contundente.
"Lo que no se mide, no se puede diagnosticar, ni mucho menos mejorar", afirmó Richards, criticando la decisión del MEDUCA de excluir a Panamá de las pruebas PISA 2025. El diputado, de la bancada Vamos, considera que es grave que el ministerio haya tomado esta determinación de manera arbitraria. "Lo que no se mide, no se puede diagnosticar, ni mucho menos mejorar", afirmó Richards, criticando la decisión del MEDUCA de excluir a Panamá de las pruebas PISA 2025. El diputado, de la bancada Vamos, considera que es grave que el ministerio haya tomado esta determinación de manera arbitraria.
Contradicciones en MEDUCA
Recientemente, el gobierno retiró $3 millones del MEDUCA para cubrir la cuota anual a la ONU, mientras que el ministerio suscribió un contrato directo por $241 millones para la adquisición de laptops. Richards señaló que "dejar de medirnos es como pedir a los propios estudiantes que califiquen sus exámenes o que los docentes se autoevalúen", haciendo alusión a la situación actual del MEDUCA.
El diputado concluyó haciendo un llamado a la necesidad urgente de una explicación sobre las razones que llevaron al MEDUCA a decidir dejar de medir la calidad educativa. "Si es por falta de recursos, que se quiten fondos a la Universidad Autónoma de Chiriquí", finalizó.