El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a través de su Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA), inició inspecciones en campo como parte del proceso de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) categoría III del proyecto de incremento de capacidad de la Línea de Transmisión LT1, promovido por la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA).
La obra, promovida por la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), busca incrementar la capacidad de transmisión de energía de la Línea 1 (LT1), que forma parte de la red Fortuna – Panamá, en operación desde 1979. Este aumento de capacidad responde a la incorporación de nuevos proyectos de generación hidroeléctrica, eólica y solar.
MiAmbiente inspecciona proyecto eléctrico 4g152t
El proyecto tiene una inversión total de B/.96,832,229.29 y contempla:
- Reemplazo de 19 estructuras existentes por nuevas.
- Sustitución del hilo de guarda convencional y rios eléctricos.
- Adecuación de caminos de y cortes de terreno para garantizar la seguridad operacional.
- Cumplimiento de normativas eléctricas para operar a mayores temperaturas.
La línea cuenta con una servidumbre de 40 metros de ancho, con 20 metros a cada lado del eje central, y abarca un trazado de aproximadamente 292 km, dividido en tres tramos que incluyen subestaciones en Chiriquí, Aguadulce, San Carlos, La Chorrera y Panamá.
Participación interinstitucional 4f1p65
La inspección contó con la participación de representantes de diversas entidades, entre ellas:
- Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)
- Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP)
- Autoridad del Canal de Panamá (A)
- Ministerio de Cultura
- Técnicos de MiAMBIENTE y personal de ETESA
El proyecto busca aumentar la capacidad de transmisión de la Línea 1 (LT1), una sección de la Línea de Transmisión Fortuna–Panamá, en operación desde 1979. Este aumento responde a la necesidad de gestionar la energía generada por nuevos proyectos hidroeléctricos, eólicos y solares.
El proyecto fortalecerá el Sistema Interconectado Nacional (SIN), permitiendo operar de manera eficiente y segura a mayores temperaturas, garantizando el cumplimiento de normas eléctricas y optimizando la transmisión de energía para satisfacer la creciente demanda en el país.