Panamá Nacionales -  2 de diciembre de 2024 - 16:07

MiAMBIENTE presenta Atlas de Riesgo Climático 6a6xt

4ad6v

MiAMBIENTE lanzó el Atlas de Riesgo Climático, una herramienta clave para fortalecer la respuesta de Panamá ante los desafíos del cambio climático. 2f414

Jovanna Peralta
Por Jovanna Peralta

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático (DCC) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó hoy los resultados del Estudio de Atlas de Riesgo Climático, una herramienta digital clave para Panamá en la planificación y respuesta frente al cambio climático.

Sendero Los Quetzales
Te puede interesar:

MiAmbiente anuncia cierre del Sendero Los Quetzales por fuertes lluvias 4ww38

Cambio climático 3adm

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, destacó que el cambio climático es una realidad presente, no un desafío lejano, y que a pesar de que Panamá es reconocido como un país carbono negativo, enfrenta graves amenazas debido a su alta vulnerabilidad climática.

En su intervención, Navarro recordó las recientes lluvias intensas y las inundaciones que afectaron varias provincias, incluyendo Herrera, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. "Estos fenómenos extremos nos muestran que debemos redoblar esfuerzos para adaptarnos y protegernos ante lo inesperado", resaltó. En su intervención, Navarro recordó las recientes lluvias intensas y las inundaciones que afectaron varias provincias, incluyendo Herrera, Los Santos, Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro. "Estos fenómenos extremos nos muestran que debemos redoblar esfuerzos para adaptarnos y protegernos ante lo inesperado", resaltó.

El Atlas Interactivo de Riesgo Climático proporciona datos esenciales para evaluar los riesgos climáticos en todo el país, facilitando la planificación territorial y la toma de decisiones estratégicas. Con indicadores sobre inundaciones, deslizamientos, sequías e incendios forestales, la herramienta impacta directamente en la seguridad y bienestar de la población.

Por su parte, Leonor Corriols, especialista líder del BID, enfatizó la importancia de la herramienta, resultado de un esfuerzo colaborativo de casi dos años entre varias instituciones, y subrayó que el cambio climático plantea riesgos significativos a comunidades, infraestructuras y recursos naturales. "La naturaleza nos está hablando, y las recientes inundaciones nos muestran que no podemos esperar más", afirmó.

Ana Aguilar, directora operativa de Cambio Climático de MiAMBIENTE, explicó que el Atlas combina datos científicos avanzados y análisis de riesgo para identificar las amenazas más críticas, como inundaciones costeras y aumentos de temperatura, y destaca sectores vulnerables como el turismo, el agro y la infraestructura, brindando información vital para estrategias de adaptación efectivas.

Recomendadas 2s4q41

Diputados solicitan discutir la nueva ley de la CSS
Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional recibe cheques retenidos por la Contraloría para sus colaboradores.
Hombre fue asesinado a disparos dentro de un auto en Patio Pinel
Nueva oportunidad de empleo en el Consorcio Cuarto Puente.
INADEH gradúa a jóvenes del SENAN en Mecánica Automotriz.

Más Noticias 4o3v3f