El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presenta el Registro Nacional de Beneficiarios (RENAB), una plataforma digital integrada para los personas registradas en Programas Sociales en Panamá.
La presentación de la plataforma tecnológica fue encabezada por la ministra del MIDES, María Inés Castillo; y la viceministra Milagros Ramos, junto al Gerente del BID, Tomás Bermúdez.
"La plataforma digital RENAB permite identificar a la población en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad; promueve la transparencia y la rendición de cuentas; elimina la duplicidad de registros y minimiza los errores de identificación de los beneficiarios en los diferentes programas sociales", indica la ministra Castillo.
Por su parte, el representante del BID en Panamá, Tomás Bermúdez, aseguró sentirse complacido del acompañamiento financiero y técnico que han brindado al MIDES.
“Hemos sido un aliado en el diseño e implementación del Registro Nacional de Beneficiarios (RENAB), sistema que permite gestionar de manera eficiente los programas de transferencia monetaria condicionada, que han demostrado reducir la desigualdad, aumentar la escolaridad y el a los servicios sociales”, asegura.
MIDES, plataforma RENAB: ¿Cuáles son las funciones de la plataforma? 2g725v
- Conformar una base de datos actualizada y de cobertura nacional de todas las personas que requieran servicios, asistencias, subsidios o auxilios económicos por encontrarse en situaciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, así como de aquellos beneficiarios que reciban recursos de programas sociales, independientemente de la institución responsable del beneficio.
- Apoyar la coordinación de acciones entre diversas instituciones con programas dirigidos con base a la pobreza.
- Conformar una base de datos actualizada de todos los programas de protección social que mantienen las instituciones públicas.
- Generar información para realizar estudios que permitan identificar y establecer posibles beneficiarios de programas sociales para población en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.