El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en colaboración con el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), llevó a cabo el primer pago de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) en el apartado corregimiento de Kankintú, una comunidad ubicada a ocho horas de la Ciudad de Panamá. Este evento, realizado el 25 de marzo, marcó un hito al ofrecer alimentos a bajos costos a más de 1,500 personas, quienes se beneficiaron de una agroferia organizada en la región.
Durante la jornada, 782 beneficiarios de los programas 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián pudieron adquirir productos básicos a precios accesibles, incluidos arroz, aceite, menestras y café. La feria representó una gran oportunidad para los residentes de esta comunidad, quienes generalmente deben viajar largas distancias para acceder a alimentos y productos de primera necesidad.
Uno de los beneficiarios, Alejandro Gabriel Juárez Becker, de 89 años, fue uno de los primeros en llegar al evento. A las seis de la mañana, dos horas antes de la apertura, Don Alejandro se encontraba en la junta comunal esperando poder adquirir lo necesario para su hogar. Con un bastón y una vida dedicada a trabajos arduos, como la tala de árboles en la montaña, Don Alejandro destacó la importancia de estos programas que, según él, le "hacen justicia" al restituirle sus derechos laborales que nunca tuvo al no contar con seguro social durante su vida activa.
MIDES realiza pago de 120 a los 65 y Ángel Guardian 354i3q
Luciana Palacios, de 87 años y también beneficiaria del programa 120 a los 65, expresó su gratitud por la feria, que además de facilitarle la adquisición de productos esenciales, le ahorró el costoso viaje de 8 dólares a Chiriquí Grande.
En total, 4,045 personas mayores de 65 años se beneficiaron de este pago en la Comarca Ngäbe-Buglé. Para apoyar esta iniciativa, el IMA distribuyó más de 7,000 libras de arroz, así como otros productos como azúcar, sal, atún, sardinas y más. Comerciantes locales también se unieron a la feria, ofreciendo sus productos a precios competitivos.
Magalis Araúz, directora de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, destacó que la modernización de los pagos en áreas de difícil se complementa con estas ferias, que no solo proporcionan asistencia económica, sino que también dinamizan la economía local. Según Araúz, el MIDES ha invertido 5.5 millones de dólares para beneficiar a millones de panameños, asegurando que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
MIDES lleva agroferias del IMA en Kankintú 6o336w
La comunidad de Kankintú, enclavada entre montañas, también se benefició de este impulso económico. Aracelis Montezuma, de 49 años, comentó que los comercios locales aumentan sus ventas durante los días de pago, lo que crea un "efecto dominó" que activa la economía del pueblo. El MIDES realiza estos pagos cuatro veces al año en 154 puntos remotos de Panamá, con un promedio de 21 millones de dólares distribuidos en áreas de difícil .
Esta jornada refleja el compromiso del MIDES con la inclusión social, mejorando la calidad de vida de los panameños más vulnerables y promoviendo el desarrollo económico en comunidades apartadas.