El Ministerio de Salud (MINSA), a través del Departamento de Epidemiología, ha actualizado los datos sobre la situación del dengue en Panamá hasta la semana epidemiológica N°45 (del 3 al 9 de noviembre), reportando un total acumulado de 27,527 casos en todo el país.
De acuerdo con el informe, la Región Metropolitana lidera la lista con 7,463 casos, seguida por Colón con 3,113, San Miguelito con 3,022 y Panamá Oeste con 2,845. Otras provincias y comarcas también han registrado cifras significativas, como Panamá Norte (2,596), Bocas del Toro (1,674), y Chiriquí (1,570). Además, se reportan 8 casos en extranjeros.
Hospitalizaciones y defunciones según MINSA por dengue 351q6m
En cuanto a hospitalizaciones, el Ministerio informa que hasta la fecha se han registrado 2,351 ingresos por dengue, con el 52% de estos concentrados en la Región Metropolitana (642 hospitalizaciones), Panamá Oeste (305) y Colón (281). Lamentablemente, el informe también reporta dos nuevas muertes por dengue en la semana N°45, elevando el total a 49 defunciones en lo que va del año. Las regiones más afectadas por las muertes son Colón (14), Metropolitana (10) y Chiriquí (6).
La tasa de letalidad nacional se mantiene en 0.18%. El 47.7% de los casos se concentran en 20 corregimientos, con particular énfasis en áreas como Las Garzas, 24 de Diciembre, Ernesto Córdoba Campos, Chepo, Chilibre y Tocumen, que han reportado un mayor número de casos confirmados.
El Departamento de Epidemiología también ha destacado una disminución en los casos confirmados y sospechosos desde la semana epidemiológica N°40 hasta la N°45, indicando una posible reducción de la propagación en varias regiones del país.
Detección del Genotipo Cosmopolita 174v
En un informe adicional, se detalló que el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud (ICGES) identificó el genotipo Cosmopolita del serotipo DENV-2 en muestras secuenciadas de la semana 35 y 36, procedentes de Bocas del Toro.
El MINSA insta a la población a colaborar activamente en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión no solo del dengue, sino también del Zika y Chikungunya. Se enfatiza la importancia de mantener los hogares y alrededores libres de recipientes con agua estancada, ya que son el lugar ideal para la proliferación de este mosquito.
El dengue, una enfermedad grave y potencialmente mortal, se caracteriza por fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y dolor ocular. El MINSA reitera que la prevención sigue siendo la clave para controlar su expansión