Panamá Nacionales -  14 de agosto de 2024 - 12:49

MIVIOT analiza continuar la construcción de edificios como respuesta a la demanda habitacional actual 3s2c51

4ad6v

El MIVIOT analiza continuar la construcción de edificios para responder a la demanda habitacional existente en Panamá. 4d253y

Ana Canto
Por Ana Canto

En entrevista con Telemetro Reporta, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Jaime Jované, detalló que se busca continuar con la construcción de edificaciones verticales (edificios) con el objetivo de densificar el uso del suelo y, de esta manera, encontrar una solución al déficit habitacional que existe actualmente en el país.

MIVIOT evalúa a familias afectadas por el colapso de un caserón en Colón.
Te puede interesar:

MIVIOT evalúa a familias afectadas por el colapso de un caserón en Barrio Norte, Colón 5574k

Jované mencionó que, si el país continúa creciendo demográficamente y demandando más viviendas horizontales (barriadas), la situación podría extenderse hacía las fronteras oeste y este, representando una carga para el Estado en factores viales, educación, salud, entre otros.

En este sentido, sostiene que los edificios podrían permitir una concentración de la población regulada y controlada sin "sacrificar" el suelo destinado a la agricultura, la agropecuaria o las zonas industriales.

Por su parte, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), Alejandro Ferrer, afirma que las viviendas verticales ubicadas lo más cerca posible a la ciudad beneficiarán a la población que trabaja más próximo a la urbe capitalina y tendrán un mayor rendimiento en la distribución de los servicios básicos (agua y luz).

Para el urbanista Álvaro Uribe, es necesario que existan conversaciones y acuerdos entre las empresas privadas y el gobierno para establecer instrumentos de planificación que detengan la construcción de barriadas.

La propuesta presentada por el MIVIOT destaca la construcción de edificios de aproximadamente cinco pisos, con cuatro apartamentos por nivel, para favorecer a 25 familias por torre. Esta estructura es similar a la implementada en Ciudad Esperanza, en el distrito de Arraiján, provincia de Panamá Oeste.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1823512915032346927&partner=&hide_thread=false

Recomendadas 2s4q41

Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo
MIDA capacita a productores de Chepo
CSS, bacteria KPC
Universidad de Panamá.
Corredor humanitario aéreo en Bpcas del Toro. 
Funcionarios de la Asamblea Nacional.

Más Noticias 4o3v3f

PGN - Desaparición de Gabriel Efraín Ortega Almanza
PGN abre investigación por desaparición