Panamá Nacionales -  17 de diciembre de 2022 - 13:08

Once monos fueron recatados en Chiriquí en el primer semestre de 2022 463y17

MiAmbiente detalla que desde el 2019 a la fecha se contabilizan un total de 43 primates rescatados. Se hace un llamado a no tenerlos en cautiverio. 433y13

Nimay González
Por Nimay González

La Sección de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) llevó a cabo el rescate de once monos en el primer semestre del 2022 en la provincia de Chiriquí, situación que genera preocupación, por lo que se hace un llamado a la población a no tener estos animales en cautiverio.

Cierres en Bocas del Toro
Te puede interesar:

Bocas del Toro cumple 8 días de cierres indefinidos; empresarios temen repetición del caos de 2023 6uwq

De esa cifra seis son mono titi (Saimiri oerstedii) y cinco monos cariblancos (Cebus imitator).

A los primates, luego de ser rescatados “se les evalúa y se realiza un diagnóstico para saber en qué momento se les puede reubicar, y se les libera en un sitio que sea propicio para su crecimiento y supervivencia de acuerdo a su hábitat”, explicó Mariela Ríos, jefa de biodiversidad de la institución.

MiAmbiente detalla que en total desde el 2019 a la fecha se contabilizan 43 primates rescatados. En el 2019 en esta región del país fueron rescatados y liberados 10 individuos, mientras que el año 2020 fueron 17 y el 2021 cerró con 16 rescates.

“Al analizar el lugar de origen, el distrito de Barú con 13 casos, es el de mayor incidencia por tenencia ilegal; seguida de los distritos de David, con 9 rescates. La data revela que, en Boquete, Bugaba, Alanje, San Lorenzo y Renacimiento se registran labores de rescate de monos”, indica la entidad.

Por otro lado, MiAmbiente agradece a la comunidad las denuncias de estos casos casos, puesto que con esta acción no se forma parte del delito ambiental y se contribuye a la conservación y preservación del patrimonio natural del país.

Asimsimo insta a quienes desean ayudar a estos mamíferos, por favor sembrar árboles nativos, evitar ofrecerles comida, mantener los bosques y los ríos, no talar y evitar el uso de herbicidas, mantener las cercas vivas. No comprar ni apoyar el uso de mono como mascotas y denunciar el delito a la Policía Nacional ó Ministerio de Ambiente.

Cabe mencionar que en Panamá hay 9 especies de monos y 13 subespecies, a saber: Mono aullador, concón (Alouatta palliata), mono aullador de Azuero y Coiba (Alouatta coibensis), mono araña negradel Darién (Ateles fusciceps rufiventris), mono araña colorada (Ateles geodfroyi panamensis), mono cariblanco (Cebus imitator), mono capuchino (Cebus capucinus), mono tití panameño (Saguinus geoffroyi), mono tití chiricano (Saimiri oerstedii oerstedii), mono nocturno jujuná (Aotus zonalis). (Méndez-Carvajal, 2019).

La legislación panameña vela y/o salvaguarda la riqueza natural de Panamá la cual hay que conservar, restaurar y proteger tal cual lo establece la Ley N° 24 (7 de junio de 1995) conocida como “Ley de vida silvestre”.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

MEDUCA/docentes
MiBus
Exdirector del IFARHU, Bernardo Meneses.
Lista de las Agroferias del IMA.
ATTT y la Policía Nacional evalúan posibles cambios viales en San Francisco.
Primer pago del PASE-U 2025 será este mes.

Más Noticias 4o3v3f

Cierres en Bocas del Toro
MEDUCA/docentes