ver más
Telemetro
Panamá Nacionales -  12 de mayo de 2025 - 11:39

Órgano Ejecutivo evalúa Estrategia Nacional de Competitividad con el sector privado

El Órgano Ejecutivo dio a conocer que avanza la Estrategia Nacional de Competitividad 2024-2029 con respaldo del Gobierno y sector privado.

Por Noemí Ruíz

Con la participación de autoridades del Órgano Ejecutivo, representantes del Centro Nacional de Competitividad (CNC) y del sector privado, se presentó este lunes el avance de la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) 2024-2029, un esfuerzo conjunto que busca impulsar el desarrollo económico sostenible del país.

Contenido relacionado: Presidente Mulino visita a niña herida en protestas y hace un llamado a la paz

El evento contó con intervenciones del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad (SAEC), Kristelle Getzler; y la presidenta del CNC, Marcela Galindo.

Órgano Ejecutivo evalúa Estrategia Nacional de Competitividad

Presidente Mulino y CONEP

Galindo detalló que la estrategia se estructura en 141 acciones y más de 680 hitos, distribuidos en 12 áreas clave y ejecutados por cerca de 40 instituciones públicas. “Este plan es el resultado de un diálogo técnico, multisectorial y articulado para posicionar nuevamente a Panamá como una economía dinámica y competitiva”, señaló.

Por su parte, Getzler expuso los avances registrados durante los primeros seis meses de implementación, destacando iniciativas clave como la modernización de Correos Panamá, la transformación digital liderada por la Autoridad para la Innovación Gubernamental, y proyectos del Ministerio de Educación enfocados en infraestructura escolar, capacitación docente y tecnología en las aulas.

Otros avances incluyen el programa “Mi Primer Empleo” del Ministerio de Trabajo, mejoras en los trámites municipales del Municipio de Panamá, el fortalecimiento del talento humano a través del ITSE y la promoción de la innovación desde la SENACYT. También resaltó la coordinación con la Secretaría de Metas para alinear esfuerzos y monitorear el progreso.

Proyectos principales en el país

La secretaria de la SAEC subrayó la priorización de más de 30 proyectos en áreas como agua, salud, saneamiento, infraestructura vial y educación, como parte del plan de inversión para reactivar la economía nacional.

En tanto, el ministro Julio Moltó reafirmó el compromiso del Gobierno del presidente José Raúl Mulino con el desarrollo competitivo del país, mediante un agresivo plan de inversión orientado a reactivar la economía, promover el empleo pleno y simplificar trámites para estimular la productividad.

“Queremos devolverle a Panamá su sitial como una de las economías de mayor crecimiento en la región”, afirmó Moltó, quien además destacó que en lo que va de 2025 las exportaciones nacionales han alcanzado un valor récord de casi B/.250 millones. “Queremos devolverle a Panamá su sitial como una de las economías de mayor crecimiento en la región”, afirmó Moltó, quien además destacó que en lo que va de 2025 las exportaciones nacionales han alcanzado un valor récord de casi B/.250 millones.

El titular del MICI también enfatizó que el Gobierno trabaja en el desarrollo de la Estrategia Nacional de Microelectrónica y Semiconductores, así como en la transformación de procesos para facilitar la creación de empresas y estimular sectores clave como la construcción.

El próximo Foro Nacional de Competitividad, previsto para octubre, será el espacio para revisar y ajustar la estrategia nacional, reafirmando el compromiso del país con una agenda de crecimiento sostenible, inclusión y modernización.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Más Noticias