Panamá Nacionales -  25 de junio de 2021 - 12:57

Panamá lanza "Sello Buena Práctica" de los ODS para empresas e instituciones x6v3t

El sello se entregará a partir del próximo martes a instituciones, empresas y organizaciones que impulsen del desarrollo sostenible en Panamá. 526428

Las autoridades de Panamá lanzaron este viernes el "Sello Buena Práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)" para reconocer a las empresas e instituciones que impulsan acciones acordes con estos 17 objetivos de la Organización de las Naciones Unidas.

Te puede interesar:

Pronóstico de lluvias para las próximas horas en varias regiones de Panamá 1oh4d

El sello se entregará a partir del próximo martes a las instituciones, empresas y organizaciones que realicen acciones "dirigidas al empleo y emprendimiento, ecosistemas y futuro sostenible, transformación digital, cohesión social y territorial, empoderamiento de la mujer, educación y cultura", explicó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida).

Todo ello "con la intención de mejorar la vida de los habitantes del orbe de manera sostenible", agregó la cartera agropecuaria en una declaración pública.

https://twitter.com/MIDAPma/status/1408466812921167877

El ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Augusto Valderrama, dijo durante al acto de presentación del sello que "iniciativas como estas tienen la tarea de hacer del país y del planeta, un lugar con menos desigualdades y con más oportunidades".

Por su parte, director de Desarrollo Rural del Mida, José Bernardo González, destacó que la cartera "ha venido trabajando para tener una hoja de ruta que garantice sistemas sostenibles que permitan mejorar la alimentación de la población".

Según informó el Mida, el programa "ha sido trazado por la Organización de Naciones Unidas, que propuso 17 objetivos para cumplirlos hasta 2030, con la finalidad de conseguir un desarrollo sostenible global, para erradicar la pobreza, y garantizar la protección del planeta".

Panamá ha estado trabajando para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues este mes el Gobierno y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acordaron un marco cooperación para el periodo 2021-2025, también creó una gran reserva marina.

También, se creó una gran reserva en el Pacífico de más de 67.000 kilómetros cuadrados, casi el tamaño del país, con lo que elevó a 30 % la protección de sus áreas marinas y se convirtió en la segunda nación de América Latina en conseguirlo en el marco de la Iniciativa 30X30 de la ONU.

FUENTE: EFE

Recomendadas 2s4q41

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4o3v3f