En el marco de la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Gobierno de Panamá expresó su felicitación al Gobierno de Colombia por la elección de su candidata a la Secretaría General Adjunta de la organización. El Viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación de Panamá, Dr. Carlos Guevara Mann, también destacó la participación activa de Perú y Guatemala en este proceso clave para la OEA, resaltando la importancia de este ejercicio democrático dentro de la organización.
Durante su intervención, el Dr. Guevara Mann subrayó el carácter histórico de la elección, que marcó un hito al ser la primera vez en los 77 años de existencia de la OEA que una mujer es elegida para ocupar el cargo de Secretaría General Adjunta. Este logro, según el viceministro, refleja el compromiso continuo de la OEA con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la toma de decisiones internacionales.
Viceministro Guevara Mann recordó los orígenes de la OEA 1v385q
Además, el viceministro recordó los orígenes de la OEA, remontándose al Congreso de Panamá de 1826, que sentó las bases de principios fundamentales como la igualdad jurídica de los Estados y la resolución pacífica de conflictos. Guevara Mann destacó la necesidad de que estos principios sigan siendo la guía rectora para la OEA y sus Estados , enfatizando la importancia de mantener su vigencia en el contexto actual.
El Dr. Guevara Mann también reiteró el firme respaldo de Panamá al multilateralismo como la estructura más efectiva para abordar los desafíos globales. En este sentido, hizo referencia a la propuesta de Panamá para ser sede de la Asamblea General de la OEA en 2026, así como a la iniciativa de declarar el próximo año como el Año del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá. Agradeció el apoyo recibido de diversas delegaciones y destacó la relevancia de fortalecer el multilateralismo en el hemisferio.
Finalmente, el viceministro reafirmó el compromiso de Panamá con la OEA en la defensa de sus derechos soberanos, haciendo un llamado a la OEA para respaldar el derecho de Panamá a la istración del Canal de Panamá. Recordó que hace 25 años, Panamá asumió la plena istración del Canal, un activo inalienable, y solicitó el apoyo unánime de la organización en la protección de este derecho soberano.