Panamá Nacionales -  24 de marzo de 2025 - 10:12

Panamá registra nuevos casos del virus Oropouche; el MINSA refuerza la vigilancia 3q6z66

4ad6v

El Minsa reitera la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus, que se transmite por la picadura de insectos. h4o3o

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Ministerio de Salud (Minsa) ha intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica ante el incremento de casos del Virus Oropouche en el país. Según el informe epidemiológico de la semana 11, se han confirmado un total de 243 casos en las regiones de Darién y Panamá Este, con la mayoría de los casos registrados en la provincia de Darién.

IDAAN habilita enlace para reportar estado de agua
Te puede interesar:

IDAAN habilita enlace para reportar estado del agua tras reinicio de la planta de Chilibre 2f5332

El virus ha afectado principalmente a los distritos de Pinogana (151 casos), Santa Fe (45 casos), Cémaco (15 casos), y Chepigana (13 casos). En la región de Panamá Este, se han confirmado 19 casos distribuidos entre los distritos de Chepo (18 casos) y Pacora (1 caso). La enfermedad ha cobrado una vida, siendo la víctima un hombre de 82 años con antecedentes médicos de hipertensión y diabetes, quien falleció tras presentar síntomas de deterioro neurológico.

El Minsa reitera la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación del virus, que se transmite por la picadura de insectos como el jején (Culicoides) y el Culex, típicos de áreas selváticas. Se recomienda a la población el uso de repelentes contra insectos, el empleo de mosquiteros y ropa adecuada que cubra brazos y piernas, así como la eliminación de maleza y agua estancada, lugares propensos para la reproducción de estos insectos.

Panamá registra nuevos casos del Virus Oropouche 5r5d5m

image.png

Los síntomas de la fiebre Oropouche, que suelen aparecer entre 3 y 8 días después de la picadura, incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general. Aunque la enfermedad no cuenta con una vacuna ni un tratamiento antiviral específico, el manejo se centra en aliviar los síntomas y mantener una adecuada hidratación.

El Minsa también hace un llamado a la población para que, en caso de presentar fiebre y dolor de cabeza intenso, acudan a los centros de salud más cercanos para recibir atención médica oportuna.

Este esfuerzo se enmarca en las acciones preventivas y de monitoreo continuo que el Minsa está llevando a cabo en respuesta a la evolución del Virus Oropouche en el país.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Bocas del Toro
Canciller de Panamá se reúne con el papa León XIV y lo invita a visitar el país
CSS habilita línea 199 para agendar consultas externas de geriatría en el Complejo Hospitalario
Planta Potabilizadora de Chilibre
Sendero Los Quetzales
Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC

Más Noticias 4o3v3f