Panamá ha sido designado como el país anfitrión de las sesiones de la Red Informal de Intercambio de Semiconductores (Semiconductor Informal Exchange Network - SIEN), que se llevarán a cabo el 10 y 11 de diciembre. Este evento tiene como objetivo promover el intercambio de buenas prácticas para el desarrollo del ecosistema empresarial del sector de semiconductores.
La elección de Panamá como sede representa un avance significativo en la estrategia nacional del país, alineada con su participación en el programa del Fondo Internacional de Seguridad Tecnológica e Innovación de Estados Unidos. Esta colaboración permitirá la implementación de inversiones en capital humano, infraestructura y el ecosistema empresarial para la industria de semiconductores.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Hoyos, destacó las ventajas geográficas de Panamá y los esfuerzos para fortalecer la fuerza laboral en este sector, gracias a programas de capacitación liderados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). La convocatoria de SENACYT ha facilitado pasantías en instituciones como Arizona State University y Purdue University, vitales para el desarrollo del talento local.
Oportunidades en la industria de semiconductores 5q17j
Además, se han identificado oportunidades en actividades como ensamblaje, prueba, empaque y distribución de semiconductores, un sector que genera más de 600 mil millones de dólares en el mercado global. La creación de la Comisión de Microelectrónica y Semiconductores, compuesta por representantes del sector público, privado y académico, también ha sido crucial para definir la Estrategia Nacional en este ámbito.
Al concluir, el viceministro Hoyos enfatizó que “los semiconductores serán la base de casi todas las tecnologías avanzadas, y Panamá está lista para contribuir con este esfuerzo global”.