El presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó la soberanía plena de Panamá durante los actos conmemorativos de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964. En su discurso, realizado en el monumento Llama Eterna en el Centro de Capacitación Ascanio Arosemena, el mandatario reafirmó que "el Canal es y seguirá siendo panameño", subrayando la importancia de este acontecimiento en la historia nacional.
“Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio”, expresó Mulino, recordando los hechos que llevaron al país a consolidar su independencia y control total del Canal. “Nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá. Hoy frente al mundo, Panamá es soberana cien por ciento en su territorio”, expresó Mulino, recordando los hechos que llevaron al país a consolidar su independencia y control total del Canal.
Presidente Mulino resalta significado histórico de la gesta de 1964
El presidente también resaltó el significado histórico de la gesta de 1964, que marcó un hito en la lucha por la soberanía nacional. “Siento un profundo orgullo, como panameño y presidente de la República, al estar aquí hoy conmemorando una gesta que está indeleble en nuestras mentes, en nuestro corazón y en nuestra historia. Gracias a lo que aquí empezó, tenemos un Canal panameño, una soberanía completa a nivel nacional, que así se mantendrá, así se tenga que luchar para seguir manteniendo el Canal y la plena soberanía”, señaló Mulino ante autoridades y ciudadanos presentes en la ceremonia.
El acto protocolar recordó la valentía de los estudiantes y ciudadanos que hace 61 años lucharon por el derecho de ondear la bandera panameña en la Zona del Canal, un hecho que marcó el inicio de un proceso que culminó con la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977 y la transferencia del Canal en 1999.