Panamá Nacionales -  15 de agosto de 2024 - 17:52

Presidente Mulino se reúne con autoridades del Canal de Panamá: Temas sobre cuenca hidrográfica y río Indio 2x33k

4ad6v

Junta Directiva del Canal de Panamá y presidente Mulino abordan ampliación de la cuenca hidrográfica y conservación de recursos hídricos. 3x6r5s

Jovanna Peralta
Por Jovanna Peralta

La Junta Directiva del Canal de Panamá y el de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, sostuvieron una reunión este miércoles con el presidente de la República, José Raúl Mulino. El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, participó en el encuentro y ofreció detalles sobre los temas tratados.

Panameños protestan en canoas contra nuevo embalse del Canal de Panamá
Te puede interesar:

Panameños protestan en canoas en Río Indio contra nuevo embalse del Canal de Panamá 6b5p39

Icaza señaló que la agenda fue extensa y cubrió varios temas importantes. “Tuvimos una agenda muy amplia con mucho tiempo para poder conversar de múltiples temas. No solo discutimos el tema del Río Indio, sino también la cuenca hidrográfica en general. Hablamos sobre el trabajo que está realizando la Autoridad del Canal de Panamá en términos de mantenimiento y conservación de la cuenca”, detalló Icaza. Icaza señaló que la agenda fue extensa y cubrió varios temas importantes. “Tuvimos una agenda muy amplia con mucho tiempo para poder conversar de múltiples temas. No solo discutimos el tema del Río Indio, sino también la cuenca hidrográfica en general. Hablamos sobre el trabajo que está realizando la Autoridad del Canal de Panamá en términos de mantenimiento y conservación de la cuenca”, detalló Icaza.

Corte Suprema de Justicia amplía cuenca hidrográfica; Canal de Panamá refuerza conservación 7311n

Una parte crucial de la discusión fue el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ha permitido un incremento en la superficie de las cuencas a 551 mil hectáreas, lo que representa más del 7% del territorio nacional. “Este fallo es significativo porque implica que la cuenca hidrográfica bajo la protección del Canal de Panamá será ahora más extensa. Esto significa que el Canal se compromete a preservar los recursos hídricos dentro de la cuenca, protegiendo nuestro patrimonio azul y verde”, explicó Icaza.

El ministro enfatizó que el Canal de Panamá no es propietario de estas tierras, sino que actúa como protector y conservador de la cuenca hidrográfica. Además, se han revisado estudios en colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), subrayando que este esfuerzo es considerado un proyecto de país.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1824132926302458365&partner=&hide_thread=false

Impacto del Canal de Panamá en la economía del país 3g1v3w

De 1914 a 1979 Panamá recibió unos B/.74 millones en aportes, de 1979 a 1999 el aporte aumentó a B/.1,769 millones y del 2000 a la fecha subió a más de 20 mil millones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1824135406537019552&partner=&hide_thread=false

Recomendadas 2s4q41

La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El MIDES revela el calendario del segundo pago.
Caja de Seguro Social
El presidente Mulino se reúne con los jefes de las bancadas.
El Consejo Municipal de Panamá elige nueva directiva

Más Noticias 4o3v3f