En 36 cuotas semestrales pagaderas cada 15 de marzo y 15 de septiembre; la primera cuota pagadera será el 15 de septiembre de 2024 y la última cuota pagadera el 15 de marzo de 2042, de esta manera, Panamá deberá pagar el préstamo solicitado al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), por el monto de $250,000,000.00, para apoyar financieramente el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal del año 2022 y otras vigencias fiscales mediante un decreto ejecutivo. 2qs1h
Recordemos que este, será el Segundo Préstamo de Políticas de Desarrollo para la Respuesta a una pandemia y la recuperación del Crecimiento en Panamá" base en que el Ministerio de Economía y Finanza ha sustentado la transacción.
El mismo, señala que el Órgano Ejecutivo, por conducto del MEF, incluirá en el Presupuesto General del Estado de cada vigencia fiscal, las partidas necesarias para cubrir el pago de capital, intereses y comisiones de que trata el contrato de préstamo que se autoriza por medio del artículo 1 del presente decreto.
Antecedentes 6s1t1y
El 1 de octubre del 2021, el gobierno estableció que el Presupuesto General del Estado aprobado para el 2022 y promulgado en Gaceta Oficial mediante la Ley 248, ascendía a B/. 25,294.7 millones, el cual inicialmente estaba en B/.25,126.6 millones; sin embargo, el Órgano Legislativo recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas, redistribuirlo y aumentarlo.
En su momento, el órgano ejecutivo señaló que el préstamo de 250 millones de dólares sería a favor de las instituciones en lo que respecta a la prestación de servicios de salud, educación y protección social.
Según la página oficial del Banco Mundial, el préstamo a Panamá del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, tiene un margen variable por 20 años, incluido un período de gracia de dos años.