Panamá Nacionales -  23 de junio de 2021 - 13:17

Reyes: Son injustos esos requisitos por B/.120.00, hay mucho que hacer, póngannos a trabajar u6g49

El Gobierno anunció la extensión del Vale Digital hasta diciembre. Para ser beneficiario debe dar un curso del Inadeh o hacer servicio social. 3t6i3p

La secretaria de la Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP), Nelva Reyes, manifestó su indignación y desacuerdo ante las nuevas normas establecidas para recibir el Vale Digital.

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
Te puede interesar:

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca l7248

El Vale Digital estaba previsto para vencer el 30 de junio. Tras anunciarse la extensión del beneficio, las autoridades gubernamentales indicaron que como requisito para recibirlo hasta el mes de diciembre, los ciudadanos deberán realizar un curso virtual mensual de 10 horas del Inadeh o instituciones acreditadas, o hacer 24 horas mensuales de servicio social comunitario.

Rechazan nuevos requisitos para recibir Vale Digital

De acuerdo con Reyes, para esto el Gobierno tiene que garantizar personal en el Ministerio de Desarrollo Social y en el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), y “desde luego están imponiendo unas condiciones para dar 120 dólares, que no le impusieron a la banca cuando le dieron millones, ni al sector empresarial que les han otorgado subsidios, aunque no lo llamen así”.

“Estos requisitos tampoco se los impusieron a las empresas que les dan dos años para no pagar la cuota obrero patronal, intereses y sobrecargos de la Caja de Seguro Social (CSS)”, añadió.

Considerando la posición de centenares de panameños que están sin trabajo y las otras 717 mil personas que trabajan o viven de la economía informal, Reyes calificó como “injusto que hagan lo que van a hacer por 120 balboas”, que seguramente “se les va ir en data para el curso o en transporte para el servicio social”. "En el país hay mucho por hacer, póngannos a trabajar. Después no digan que no se les dieron propuestas", acotó.

“El Gobierno tiene el deber de garantizar la vida de los panameños que estamos aquí. Hay muchas personas desempleadas, a quienes les han reducido la jornada laboral, que tienen más de un año y tres meses sin cobrar un centavo y hoy le vienen a colocar estas medidas que no tienen conexión con la población”, indicó.

Hizo un llamado al presidente de la República, Laurentino Cortizo, “para que pare esto y busque la comunicación con las comunidades y vea la realidad de cómo uno sale adelante diariamente”. “Hay personas que no tienen ni como llevar a un hijo al hospital”, agregó.

Reyes cuestionó la cantidad de dinero que se ha pedido prestado y el poco beneficio tangible que ha tenido la población, por lo que exigió “un desglose de en qué se gastaron esos más de 10 MDD”.

“El Inadeh ha tenido 20 mil personas en los cursos y les ha sido difícil, ahora van a tener 100 mil. Cuando están los cursos, el primer día ya están llenos los cupos. ¿Van a tener la capacidad?”, cuestionó.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
Caso Lina Rojas: Confirman condena de 48 años de prisión para Kenny Quintero por femicidio
Empresa Chiquita Panamá informa que las operaciones en sus plantaciones continúan suspendidas
¡Directo al Metro! Nueva policlínica en Las Cumbres con  a Villa Zaita
Alcaldía de Panamá recuerda el trámite de la tarjeta digital de traspaso vehicular.
Agroferias del IMA del martes 27 y miércoles 28 de mayo

Más Noticias 4o3v3f