En el pleno de la Asamblea Nacional se aprobó esta tarde en segundo debate el proyecto de ley 890, que modifica la Ley 37 del 2009, que descentraliza la istración pública y dicta otras disposiciones, y que en esta ocasión ajusta los salarios de alcaldes y representantes.
Cabe destacar que tras realizar una discusión en la Comisión de Asuntos Municipales, se confeccionó un informe que concluyó en la presentación de modificaciones esta tarde a este proyecto realizadas por parte del diputado Javier Sucre.
VER NOTA: Prohíjan iniciativa que permitiría nuevamente a alcaldes y representantes gozar de doble salario
La primera propuesta de modificación se le hizo al artículo 1 del proyecto 890, el cual ajusta el artículo 72 de la ley 37 del 2009 quedando así:
"Artículo 72: Los representantes de corregimientos y sus suplentes que laboren en instituciones gubernamentales antes de ser electos podrán gozar de licencia sin sueldo, durante el término por el cual fueron electos y ejerza el cargo, en el casos en el que el salario asignado a los representantes de corregimiento y su suplente sea inferior al que perciben como servidor público de las instituciones gubernamentales en la que labora antes de las elecciones, por su condición de servidor público electo, podrán renunciar al salario que le correspondiera como representante de corregimiento o suplente y percibir sin que se desmejore la condición laboral de la institución en la cual ejercían funciones. Los representantes de corregimiento y los suplentes mantendrán aquellos ingresos que sean aprobados mediante acuerdo municipal o los incluidos y aprobados en el presupuesto o el Consejo Provincial. Los representantes de corregimiento y los suplentes no podrán percibir dos o más salarios pagados por el Estado ni ejercer funciones en jornadas simultáneas de trabajo salvo las excepciones establecidas en la Constitución Política y en la Legislación vigente. Las instituciones estatales en las cuales el funcionario ejercía funciones antes de ser electo aplicarán las normas istrativas vigentes a fin de garantizar las condiciones laborales que permitan el ejercicio de las funciones para las cuales ha sido electo el representante de corregimiento y su suplente".
También se presentó la modificación del artículo 2 del proyecto de ley 890, quedando así: Se modifica el artículo 83 de la ley 37 del 2009 así:
"Artículo 83: Los alcaldes y vicealcaldes que laboraban en instituciones gubernamentales antes de ser electos podrán gozar de licencia sin sueldo, durante el término por el cual fueron electos y ejerza el cargo, en los casos en el que el salario asignado a los alcaldes y vicealcaldes sea inferior al que perciben como servidores públicos de las instituciones gubernamentales en la que laboraban antes de las elecciones, por su condición de servidor público electo, podrán renunciar al salario que le correspondiera como alcaldes y vicealcaldes y percibir sin que se desmejore la condición laborales de la institución en la cual ejercían funciones. Los alcaldes y vicealcaldes no podrán percibir dos o más salarios pagados por el Estado ni ejercer funciones en jornadas simultáneas de trabajo salvo las excepciones establecidas en la Constitución Política y en la Legislación vigente. Las instituciones estatales en las cuales el funcionario ejercía funciones antes de ser electo aplicarán las normas istrativas vigentes a fin de garantizar las condiciones laborales que permitan el ejercicio de las funciones para las cuales ha sido electo alcaldes y vicealcaldes".
Sobre estas modificaciones el diputado Edison Broce se manifestó en desacuerdo, señalando que a la presentación de esta iniciativa en la comisión se le dio un manejo opaco, sin medios de comunicación presente, y destacó que solo viene para crear un enredo jurídico.
Por su parte los diputados Ricardo Torres y Daniel Ramos Tuñón manifestaron su apoyo al proyecto, realzando la labor de los alcaldes y los representantes de corregimientos en sus comunidades.