Stewart Tuttle, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, dijo que lo que Panamá necesita para salir de listas grises son más resultados, dado que “aprobar leyes no será suficiente para satisfacer los requisitos de GAFI".
Agregó que también se requiere una mayor fiscalización de empresas no financieras, como casinos, inmobiliarios, y bufetes; así como más condenas por delitos relacionados al lavado de dinero.
“Estados Unidos no es GAFI pero consideramos que condenas es un paso importante para que Panamá demuestre que va en serio contra el lavado de dinero”, añadió Tuttle.
ORGANIZACIONES CRIMINALES EN PANAMÁ
Por otro lado, Tuttle dijo estar satisfecho de la cooperación con los estamentos de seguridad, ante los resultados contra el crimen transnacional organizado.
Explicó que hay enlaces entre grupos criminales de Panamá con los de otros países, sin embargo, considera que “en Panamá no hay presencia contundente de esas pandillas”, sino que son grupos panameños que apoyan a otros grupos delincuenciales del exterior.
TRATADO DE PROMOCIÓN COMERCIAL
Respecto al Tratado de Promoción Comercial (TPC), Tuttle dice que no está en negociación.
“Nosotros no pensamos renegociar el tratado, sino implementar el mismo. Casi todos los productos panameños han entrado sin aranceles durante los últimos 10 años. Ese tratado beneficia a todos, tanto a Estados Unidos como a Panamá, incluyendo generación de empleos”, acotó.
CONFLICTO RUSIA - UCRANIA
Tuttle dijo que EE. UU. respeta la posición de la Autoridad del Canal de Panamá (A) del principio de neutralidad que no impide que buques rusos transiten por el Canal. “Además son pocos los buques rusos que pasan por aquí”, mencionó.