La Policía Nacional ha emitido una alerta a la ciudadanía sobre los crecientes riesgos de delitos informáticos relacionados con la suplantación de identidad y estafas mediante el envío de documentos personales a través de plataformas digitales. Se insta a la población a evitar compartir fotos o vídeos de documentos personales por medios electrónicos para prevenir estos delitos.
La División de Ciberdelito ha identificado un aumento en las estafas donde los delincuentes utilizan documentos de identidad de terceros. Estos documentos son empleados para ganar la confianza de otras víctimas y evitar ser identificados.
Estafadores solicitan documentos de identidad para ejecutar fraude l2s28
La modalidad de estafa tiene dos fases principales. En la primera, los estafadores simulan la compra de artículos en plataformas de venta en línea, solicitando al vendedor una prueba de identidad para evitar estafas. El vendedor, con el fin de garantizar la venta, envía los documentos.
En la segunda fase, los estafadores utilizan estos documentos en ventas de artículos, ando a supuestos compradores y enviándoles los documentos falsificados. Así, logran que los compradores realicen pagos por adelantado, resultando en una estafa donde la víctima original es denunciada.
Recomendaciones por la Policía Nacional 5a6p2v
La Policía Nacional recomienda las siguientes medidas para evitar ser víctima de estos delitos:
- No comparta imágenes de sus documentos personales.
- No realice pagos por adelantado.
- Opte por transacciones con pagos contra entrega.
- Utilice distintivos sobre la imagen del documento para que, en caso de ser utilizado en actividades delictivas, pueda ser identificado como falso.
- Denuncie cualquier delito de estafa o fraude ante el Ministerio Público y a la línea policial 104.
La Policía Nacional enfatiza la importancia de la precaución y la denuncia para combatir estos delitos y proteger la seguridad de la información personal de los ciudadanos.