Panamá Nacionales -  11 de agosto de 2022 - 09:52

Transferencia Monetaria Condicionada: ¿Quiénes cobran primero?  1lh1y

Del 22 de agosto hasta el 16 de septiembre, el MIDES realizará el tercer pago del programa de Transferencia Monetaria Condicionada 5b1s1a

Director de la CSS Dino Mon
Te puede interesar:

Director de la CSS denuncia desvío de fondos en istración anterior w5r3p

Mientras que los pagos del PTMC por medio de tarjeta clave social se realizará a partir del 5 al 16 de septiembre, esto corresponde a los beneficiarios que cobran por medio de cajeros del Banco Nacional de Panamá.

image.png
Funcionaria del Mides, haciendo entrega de una tarjeta clave social a beneficiaria del programa de Transferencia Monetaria Condicionada

Funcionaria del Mides, haciendo entrega de una tarjeta clave social a beneficiaria del programa de Transferencia Monetaria Condicionada

A pesar de ello, La mayoría de los beneficiarios incluidos en los diferentes programas del MIDES, se concentran en cinco regiones donde la Comarca Ngäbe Buglé con 22,750 encabeza la lista; seguido de la Comarca Guna Yala con 3,300; en la tercera posición está Veraguas con 2,332; le sigue la Comarca Emberá con 1,859 y la provincia de Darién cierra la lista con 1,615 beneficiarios.

Los programas de Transferencia Monetaria Condicionada están distribuidos de las siguientes maneras:

  • 120 a los 65 que beneficia a 121,712 panameños
  • Ángel Guardián que beneficia a 19,107
  • Red de Oportunidades cubre a 42,495
  • El Bono Alimenticio Nutricional de SENAPAN que asiste a 8,071 personas.

El Ministerio de Desarrollo Social en Panamá, cuenta con dichos servicios el cual incluye a más de 191,385 ciudadanos que han sido incluidos en los subsidios, siendo así beneficiarios de los distintos programas.

Los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada, son apoyos económicos de un Gobierno para apoyar a familias que viven en situación de pobreza.

Otros programas del MIDES 4bq2w

Un total de 3,306 personas han aprendido a leer y escribir a través del programa Muévete por Panamá, de las cuales 2,188 son mujeres, explicó el director de Alfabetización del MIDES, Carlos A. Contreras.

Hay que destacar que Muévete por Panamá ha calado con fuerza en regiones que concentran población indígena, prueba de ello es que en la comarca Ngäbe Buglé se han alfabetizado 856 personas, mientras que en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro las cifras ascienden a 577 y 528, respectivamente.

Recomendadas 2s4q41

Director de la CSS Dino Mon
Canciller panameño participa de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Vuelos entre Panamá y Venezuela se reanudarán: Aquí el cronograma de viajes
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo

Más Noticias 4o3v3f

Director de la CSS Dino Mon
Canciller panameño participa de la toma de posesión del presidente Daniel Noboa.