La Unión Europea (UE) confirmó a Panamá su intención de establecer en el país un centro regional de datos del componente “Copernicus”, de su programa espacial.
El centro regional de datos está destinado a incrementar las capacidades de los países de América Latina y del Caribe en la gestión del medioambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático, especialmente en la reducción de riesgo de desastres naturales.
La Cancillería panameña comunicó que está finalizando el proceso para la firma de un acuerdo de colaboración istrativa sobre el intercambio de datos de la constelación de satélites “Sentinel” de “Copernicus”, con la Dirección General de la Industria de la Defensa y del Espacio de la Comisión Europea.
El acuerdo de colaboración proveerá a los datos requeridos para el funcionamiento del Centro.
La Unión Europea ya ha aprobado fondos para co-financiar el establecimiento del Centro y el cable de alta capacidad BELLA, que le permitirá operar a través de una conexión directa con instituciones educativas y científicas de Europa y de otros Países en América Latina.
El futuro Centro Regional de Datos “Copernicus” forma parte clave de la futura alianza digital entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, que tiene como objetivo promover un modelo de transformación digital centrado en el ser humano, señala un comunicado conjunto de Panamá y la Unión Europea.
El anuncio forma parte de acuerdos logrados durante encuentros entre la jefa de la diplomacia panameña, Erika Mouynes y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos del Exterior y Política de Seguridad, Josep Borrel.