Al igual que todos los tipos de cáncer como los tumores cerebrales o el osteosarcoma, las causas del cáncer de mama no se conocen, sin embargo existen factores que predisponen a activar esta enfermedad. 312t5q
Entre las causas están:
Genética
Los antecedentes familiares entre mujeres, dejan más vulnerables a personas cercanas, es decir, si la madre padece de cáncer, las hijas y hermanas están propensas a sufrirlo. Por eso, es muy importante las visitas de control al ginecólogo para poder detectar cualquier anomalía.
Cáncer de mama anterior
Las pacientes que se le haya detectado un cáncer de mama invasivo, también tienen el riesgo de sufrir un cáncer de mama contralateral, es decir en un segundo seno, tan pronto se detecta en la primera mama, lo que les hace recurrir a una cirugía preventiva.
Factores reproductivos
Los agentes que aumentan la exposición de los estrógenos endógenos, como la aparición temprana de la primera regla, la menopausia tardía o el uso de terapia hormonal sustitutiva después de la menopausia aumentan el riesgo de cáncer.
No haber dado nunca a luz (quedar embarazada), también está relacionado con el cáncer de mama, ya que lactar beneficia mucho a la mujer para evitarlo.
Edad
Aunque el cáncer no tiene edad, a medida que la mujer se hace mayor, tiene más posibilidades de enfrentarse a un cáncer de mama, por eso es necesario realizarse la mamografía anual.
Otros factores
La obesidad, el consumo de alcohol, haberse expuesto a radiaciones especiales durante la pubertad, también son factores que aumentan el riesgo de cáncer de mama.