CÁNCER Notas -  24 de octubre de 2019 - 05:00

Padecer diabetes aumenta en un 23 % el riesgo de tener cáncer de mama 4a454k

Sufrir de diabetes aumenta en un 23 % el riesgo de padecer cáncer de mama, una enfermedad que ocupa el primer lugar en neoplasias malignas en México y el mundo, alertó este viernes un especialista. 604nq

Los enfermos con diabetes "aumentan considerablemente sus posibilidades de desarrollar cáncer de mama", detalló el doctor Christian Adonay Lugo Rodríguez, gerente académico de la Federación Mexicana de Diabetes.

El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo. En 2015 se atribuyeron a esta enfermedad 8,8 millones de defunciones, 571.000 de ellas fueron a causa del cáncer de mama.

Mientras que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística cada año se registran 28,75 nuevos casos por cada 100.000 mujeres de 20 años y más.

Lugo Rodríguez señaló que la relación que existe entre el cáncer de mama y la diabetes es debido a la insulina, una hormona que secreta el páncreas para mantener en niveles adecuados la glucosa en la sangre.

Sin embargo, con la diabetes, esta hormona no se segrega y puede dar lugar a un incremento de células malignas.

Además, otros factores de riesgo que está relacionado con el desarrollo del cáncer de mama son la obesidad, el sobrepeso y el sedentarismo elevan 21 % la poscómoibilidad de padecer esta neoplasia.

Y son justamente estos factores los que también están relacionados con la diabetes, ya que se estima que 80 % de las personas que padecen diabetes también sufren de obesidad.

De acuerdo con datos de 2017 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México es el país de Latinoamérica con la tasa de obesidad más alta con el 28,9 % en adultos.

Se estima que en el mundo existen más de 650 millones de personas que padecen obesidad, una enfermedad crónica que aumentado en los últimos años.

En México, además, 12 millones de personas sufren diabetes, pero 50 % de ellas desconoce que tiene esta condición y es por ello que es importante que las personas acudan de manera regular a revisarse para poder ser diagnosticadas a tiempo.

El experto explicó que se hace detección temprana de ambas condiciones los tratamientos suelen ser más eficaces y la morbilidad se reduce.

Del mismo modo, detalló que muchas veces, las mujeres que padecen diabetes y no se controlan tienen complicaciones como daños en ojos, riñones y otros órganos lo que complica también el pronóstico del cáncer de mama.

"Es por ello que se busca que la diabetes esté dentro de la metas de control", dijo.

Finalmente, dijo que es necesaria la información y educación en los profesionales de la salud, y en la población en general que se fomente la autoexploración desde los 18 años, el ultrasonido mamario en menores de 40 años y la mastografía en mayores a esa edad.

Y destacó que también pueden acercarse a la Federación Mexicana e Diabetes a recibir orientación respecto al control de la enfermedad, hábitos, alimentación y actividad física.

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

La Policía Nacional informó que ofrece una recompensa por Erasmo Cerrd Pinzón.
Contraloría realizará auditoría a fondos de capacitación docente a solicitud del Meduca
INADEH y ENSA inauguran nuevos salones para formación eléctrica especializada en Tocumén
Empresa Chiquita Panamá informa que las operaciones en sus plantaciones continúan suspendidas
¡Directo al Metro! Nueva policlínica en Las Cumbres con  a Villa Zaita
Alcaldía de Panamá recuerda el trámite de la tarjeta digital de traspaso vehicular.

Más Noticias 4o3v3f

La Policía Nacional informó que ofrece una recompensa por Erasmo Cerrd Pinzón.