Panamá Salud y Bienestar -  19 de enero de 2025 - 17:12

CSS ha realizado un total de 104 trasplante hepático 4ucs

4ad6v

Actualmente, 13 pacientes se encuentran en lista de espera para un trasplante hepático, cifra que podría aumentar debido al incremento de enfermedades hepáticas. 1m3y7

La Caja de Seguro Social (CSS) informó que desde la creación del Programa Nacional de Trasplante Hepático en Panamá, se han llevado a cabo un total de 104 trasplantes hepáticos, consolidando a la Ciudad de la Salud como el centro hospitalario más grande de Centroamérica en realizar este tipo de procedimientos.

Preocupación en el Gobierno
Te puede interesar:

Preocupación en el Gobierno por cierres de fincas: Titulares de la CSS, MICI y MITRADEL visitan Bocas del Toro 125r2p

“El 21 de marzo de 2011 marcó el inicio de los trasplantes hepáticos en el país, con una cirugía liderada por destacados médicos como Lizka Richards, Norberto Carreño y Leonardo Santamaría. Desde entonces, el programa ha logrado grandes avances, incluyendo el primer trasplante hepático de donante vivo en 2022, un hecho histórico para la medicina nacional”, destacó la CSS.

CSS: Dos modalidades de trasplante hepático 1385t

En Panamá, los trasplantes de hígado se realizan bajo dos modalidades:

  • De donante fallecido: Este procedimiento se lleva a cabo con personas que han sido declaradas con muerte encefálica y es posible hasta los 65 años de edad.
  • De donante vivo relacionado: En esta modalidad, un familiar cercano dona una porción de su hígado. Se puede realizar hasta los 70 años y fue implementado por primera vez en el país en 2022.

Actualmente, 13 pacientes se encuentran en lista de espera para un trasplante hepático, cifra que podría aumentar debido al incremento de enfermedades hepáticas. Entre las principales causas se encuentran la cirrosis, asociada al consumo excesivo de alcohol, y la enfermedad del hígado graso, vinculada a la obesidad y la diabetes.

La CSS destacó que estos logros representan un avance significativo en la capacidad del sistema de salud panameño para atender enfermedades hepáticas complejas, así como el compromiso de los profesionales médicos involucrados en el programa.

Este hito sitúa a Panamá como un referente en la región, reafirmando su capacidad para realizar cirugías de alta complejidad y brindar esperanza a pacientes que dependen de un trasplante para mejorar su calidad de vida.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1881077168966660340&partner=&hide_thread=false
En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Vía Panamericana
Feria Conexus
Naturgy 
IFARHU, pago del PASE-U
Caso Lina Rojas
Preocupación en el Gobierno

Más Noticias 4o3v3f

Kim Kardashian