GUATEMALA (AFP). Un 30% de los centroamericanos tienen la adicción del tabaco, mientras otro porcentaje similar ha probado el cigarrillo alguna vez en su vida, reveló un estudio divulgado hoy viernes en Guatemala. 2t6js
El estudio realizado por la compañía farmacéutica estadounidense Pfizer, denominado 'Tabacómetro', consultó a 2,406 personas de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana, y comprobó que un 19,9% de ellas comenzó a fumar entre los 10 y 15 años, aunque la gran mayoría (60%) lo hizo entre 15 y 20 años.
Entre las razones que los empujaron a fumar destaca la curiosidad con un 34,8%, seguido de la invitación de amigos (16,3%), la tentación y para experimentar con 9,4%, cada uno, dijo en rueda de prensa la médica asesora de la firma, Mónica González.
El estudio también arrojó que el 20% de los entrevistados opina que el tabaco es una droga y el 60% reconoce que esa adicción afecta a quienes están a su alrededor, agregó.
Otra de las situaciones que evidenció el Tabacómetro es que el fumador comenzó a sentirse rechazado, toda vez que una cuarta parte de los consultados aseguraron que los no fumadores tienden a rehusarlos e incluso cuatro de cada diez se retiran cuando una persona enciende un cigarrillo.
Entre tanto, el experto Miguel Garcés, del Consejo Nacional Antitabaco, demandó al ministerio de Salud implementar un reglamento drástico, luego que el Congreso aprobó el 24 de noviembre una ley que regula los espacios libres de tabaco y contempla cierre de comercios o multas económicas de 1,333 dólares a propietarios que la incumplan.
El proyecto de ley restringe el consumo de productos de tabaco en lugares públicos cerrados, de trabajo o en transporte de pasajeros, pero aún no ha estrado en vigencia y se espera que lo haga en enero del 2009.
Según el Consejo Antitabaco, el 50% de todos los fumadores en el mundo mueren tempranamente como consecuencia directa del cigarrillo y en América Latina el 15% de los hombres fallecen por esta causa.
En el mundo mueren anualmente 5,4 millones de personas por problemas asociadas al tabaco, de acuerdo al Consejo Antitabaco guatemalteco.
FUENTE: Agencia AFP