Washington Salud -  29 de mayo de 2019 - 15:34

Los microbios podrían ayudar a pronosticar futura salud 33135p

Compartimos nuestros cuerpos con trillones de microbios que son cruciales para estar saludables, pero ahora los científicos están investigando de cerca cómo esos organismos pueden descontrolarse y causar enfermedades. z5443

Vacuna contra covid-19 a los mayores de 65 años
Te puede interesar:

COVID-19 en EE. UU: Solo mayores de 65 años y personas en riesgo podrán vacunarse 4k4l5i

Lo que se sabe por ahora es que una sola prueba para ver qué bacterias intestinales uno tiene no arrojará mucha información. Una investigación publicada el miércoles halló que varios exámenes identificaron un zoológico de microbios en constante metamorfosis, un hallazgo que podría ayudar a predecir quién está en peligro de tener bebés prematuros, de sufrir inflamación intestinal o incluso diabetes.

Se trata de lo que se conoce como la microbioma, es decir, la comunidad de bacterias, virus y hongos que viven en la piel o los intestinos, nariz o tracto reproductivo.

"La inestabilidad de nuestro microbioma podría ser un indicador inicial de que algo anda mal", dijo la médico Lita Proctor, quien supervisa la investigación de microbiomas en los Institutos Nacionales de Salud.

BACTERIAS EN NUESTROS CUERPOS

Hay muchas investigaciones que identifican las miles de especies que viven en nuestros cuerpos e interactúan de maneras importantes para la salud, como la buena digestión. Los microbiomas se comienzan a formar cuando nacemos y varían dependiendo del tipo de nacimiento, si los bebés nacieron de manera natural o por cesárea. Y mutan con el correr del tiempo y según los ambientes a los que se expongan, como una dosis de antibióticos que aniquila las bacterias beneficiosas junto con las nocivas.

Pero catalogar las diferencias de microbios en personas saludables y no saludables no es suficiente información. ¿Cuál es la función de estos organismos? ¿Se aceleran temporalmente, o dejan de funcionar si uno adquiere una infección o queda embarazada o sube de peso? ¿Cuándo es un cambio en nuestro microbioma algo no solo temporal sino malo para la salud a largo plazo? ¿y es posible corregir esto?

Tres estudios pagados por los Institutos Nacionales de Salud analizaron tres condiciones de salud relacionadas con las microbiomas para averiguar cómo comenzar a hallar esas respuestas.

En uno de los estudios, hecho en Harvard, se siguió el desarrollo de 132 personas afligidas con enfermedades dolorosas como el mal de Crohn, junto con un grupo de personas saludables, para poder compararlas. Se tomaron muestras de heces cada dos semanas y se midió cómo los microbios afectaban al sistema inmunológico y al metabolismo.

A medida que las enfermedades iban y venían, igual ocurría con la actividad microbiótica, reportaron los expertos en la revista especializada Nature. Sorpresivamente, en muchas ocasiones la microbioma intestinal de un paciente varió radicalmente poco antes de un brote inflamatorio.

Algunos de los microbios producen moléculas que mantienen saludable a la pared intestinal, lo que probablemente explica el hecho de que cuando esas moléculas desaparecían, el paciente de enfermaba, expresó Proctor.

FUENTE: AP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
CSS inaugura Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud
Saúl Mendéz
Ministra de Educación Lucy Molinar
Genaro López. dirigente del SUNTRACS
Embajada de Bolivia en Panamá

Más Noticias 4o3v3f

Ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo
CSS inaugura Unidad de Insuficiencia Cardíaca en la Ciudad de la Salud