LinkedIn quiere hacerse más útil para los trabajadores al añadir canales de noticias personalizados, "bots" de mensajes y recomendaciones de cursos en internet, en momentos en que el servicio de os profesionales busca ser más que una herramienta para encontrar empleos. 2h4o4c
Los nuevos servicios llegarán en momentos en que la compañía misma gana un nuevo jefe — Microsoft_, que va a pagar 26.000 millones de dólares para adquirir la compañía del Silicon Valley más adelante este año.
LinkedIn indicó que los nuevos servicios, que presentó a la prensa el jueves, estaban siendo preparados desde antes de que en junio se anunciara que Microsoft la compraría. Pero Jeff Weiner, director general de LinkedIn, dijo que su compañía espera incorporar parte de la tecnología de Microsoft a medida que desarrolla "bots de charlas", el cual es software que puede mantener conversaciones limitadas, responder a preguntas y realizar tareas como hacer reservaciones.
Los bots de charlas son algo novedoso en el mundo de la tecnología para el consumidor, en el que compañías como Facebook, Apple y Google se apresuran a ofrecer servicios útiles basados en la inteligencia artificial. Como primer paso, LinkedIn dice que presentará pronto un bot que podría ayudar a alguien a programar una reunión con otro de la red de os profesionales, al comparar calendarios y sugerir un momento conveniente y un sitio para el encuentro.
Ese bot formará parte de un servicio de mensajes en internet que LinkedIn está expandiendo gradualmente para facilitar que los s se comuniquen sin tener que abrir una nueva pantalla ni pasarse al correo electrónico.
LinkedIn también va a añadir características más personalizadas a su canal de noticias, donde los pueden ver artículos y anuncios colocados por sus os profesionales. Un nuevo "canal de intereses" ofrecerá una colección de artículos, mensajes y escritos de opinión sobre importantes noticias y asuntos de actualidad.
Aunque muchas personas ya usan Facebook, Twitter o sitios noticiosos individuales para ese tipo de información, los gerentes en LinkedIn dicen que sus canales estarán más dirigidos a los intereses profesionales de cada , a través de una combinación de editores humanos y algoritmos.
Además, LinkedIn dice que comenzó a usar el servicio de entrenamientos en internet de su subsidiaria educativa Lynda.com con el fin de crear recomendaciones personalizadas para cursos en la red mundial que mejoren las capacidades y aumenten los intereses profesionales de sus s.