Europa Tecnología -  4 de enero de 2023 - 16:29

Meta, multada de nuevo en la UE por no proteger los datos de los s 5m4p63

Meta se mostró "decepcionada" por la decisión y manifestó su intención de recurrir "tanto el fondo como las multas". 123h32

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, propietario de Facebook, fue multado este miércoles con 390 millones de euros por infringir el reglamento europeo de protección de datos, anunció el regulador irlandés, que actúa en nombre de la Unión Europea.

Google Meet traducirá diálogos en inglés y español.
Te puede interesar:

Google Meet traducirá diálogos en inglés y español en tiempo real a2k6k

La comisión irlandesa de protección de datos (DPC) afirmó en un comunicado que Meta incumplió "sus obligaciones de transparencia" y utilizó una base jurídica errónea "para su tratamiento de datos personales con fines de publicidad" personalizada.

Esta sanción es consecuencia de la adopción de tres decisiones vinculantes por el comité europeo de protección de datos a principios de diciembre.

https://twitter.com/DPCIreland/status/1610652507038154754

Las dos primeras se referían a infracciones relacionadas con Facebook (por la que la multa asciende a 210 millones de euros, unos 222 millones de dólares) e Instagram (por 180 millones de euros, unos 190 millones de dólares).

La tercera, relativa a WhatsApp, se notificó posteriormente a la DPC y su aplicación se decidirá la próxima semana.

La empresa estadounidense tiene su sede europea en la República de Irlanda por lo que corresponde al regulador irlandés aplicar las sanciones.

La DPC ya multó al gigante californiano con 405 millones de euros en septiembre por fallos en el tratamiento de datos de menores, y con 265 millones en noviembre por no proteger suficientemente los datos de sus s.

El grupo de defensa de la privacidad Noyb, que presentó las tres denuncias contra Meta, acusó al grupo de reinterpretar el consentimiento "como un mero contrato de derecho civil", que no permite la exclusión voluntaria de la publicidad dirigida.

En octubre de 2021, la autoridad irlandesa propuso inicialmente un proyecto de decisión que validaba la base jurídica utilizada por Facebook y sugería una multa de entre 26 y 36 millones de euros por falta de transparencia.

Pero los organismos reguladores de varios países se mostraron en desacuerdo por considerar la sanción demasiado baja y pidieron al comité europeo que resolviera el diferendo.

Noyb aplaudió la decisión del miércoles considerando que obligará a Meta a implantar una "opción de consentimiento sí/no" para el uso de los datos personales de sus s para publicidad personalizada.

Meta se mostró "decepcionada" por la decisión y manifestó su intención de recurrir "tanto el fondo como las multas" en una declaración transmitida a la AFP.

"El debate sobre la base jurídica para el tratamiento de datos personales lleva tiempo abierto y las empresas se enfrentan a una falta de seguridad normativa sobre esta cuestión", afirmó el grupo.

"Estas decisiones no impiden la publicidad dirigida o personalizada" y "los anunciantes pueden seguir utilizando nuestras plataformas para llegar a clientes potenciales, hacer crecer su negocio y crear nuevos mercados", añadió.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 2s4q41

Embajador de EE. UU. pide trato prioritario a los buques de su país por el Canal.
CSS inaugura la Policlínica Dr. Edilberto Culiosis.
SINAPROC emite aviso de vigilancia 
Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Monos capuchinos secuestran crías de monos aulladores. 
Pagos de junio a jubilados y pensionados.

Más Noticias 4o3v3f