MÉXICO Moda y Belleza -  1 de noviembre de 2024 - 08:00

Catrinas mexicanas: Historia y simbolismo del personaje más emblemático de Día de Muertos 4d4j28

4ad6v

Las catrinas son uno de los íconos más representativos de la cultura en México, ya que este personaje es infaltable en las celebraciones del Día de los Muertos. 2w683t

Emiliana Tuñón
Por Emiliana Tuñón

Las catrinas son uno de los íconos más representativos de la cultura en México, siendo un personaje infaltable en las celebraciones del Día de los Muertos. Con su característico rostro esquelético decorado y su elegante vestimenta, la catrina simboliza la fusión de tradición y arte que define esta festividad.

Se dice que la catrina representa la muerte con elegancia y belleza. Cada año, durante el Día de los Muertos, muchas mujeres se disfrazan de esta figura para revivir su espíritu y simbolismo, honrando así a sus seres queridos fallecidos de una manera festiva y colorida. Esta tradición no solo celebra la vida y la muerte, sino que también refleja la riqueza cultural y artística de México.

¿Cuál es el origen de las catrinas? 3y4615

El origen de las catrinas se remonta a principios del siglo XX, con la obra del pintor e ilustrador José Guadalupe Posada, quien creó la famosa imagen de una calavera con sombrero. Posada ideó esta figura como una crítica a aquellos mexicanos que negaban sus raíces indígenas y pretendían adoptar costumbres europeas. La calavera, desprovista de vestimenta y luciendo solo un sombrero, también fue interpretada como una representación de la pobreza en la que vivían muchos mexicanos en esa época.

Posteriormente, Diego Rivera retomó esta figura y la inmortalizó en su mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, donde la representó con un elegante atuendo, dándole el aspecto sofisticado que hoy conocemos y nombrándola "La Catrina." Desde entonces, este personaje ha evolucionado para convertirse en uno de los íconos más representativos del Día de Muertos en México.

Catrinas.jpg

¿Cuándo se celebra el Día de Muertos en México? 3yz2p

El Día de Muertos en México se celebra tradicionalmente el 1 y 2 de noviembre. En estos días, según la creencia popular, se honra la memoria de familiares y seres queridos fallecidos, quienes regresan al mundo de los vivos para reencontrarse con ellos. Sin embargo, muchas personas comienzan las celebraciones desde el 27 de octubre, dedicando cada día a distintas almas, como las de los niños, adultos y personas olvidadas, en un tributo que se extiende a lo largo de casi una semana.

Recomendadas 2s4q41

Potabilizadora de Chilibre del IDAAN.
Panamá y CARB firman Memorando de Entendimiento
Comisión del Gobierno se traslada a Bocas del Toro.
Venta de patio de la Embajada de Estadios Unidos.
Defensoría del Pueblo preocupada por la pérdida de semanas de clases.
Estado de la salud de la menor de 4 años

Más Noticias 4o3v3f

Asamblea Nacional 
La CSS advierte sobre plataforma no oficial que calcula las pensiones sin datos reales.