Panamá Nacionales -  12 de septiembre de 2018 - 09:54

Carrillo: La reglamentación es en materia laboral porque extranjeros asilados "ya están legales” k4i3e

El director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo, explicó este miércoles en qué consiste el Decreto Ejecutivo N.° 114 , que establece la reglamentación de los permisos laborales para los extranjeros que se encuentren en calidad de asilados bajo protección de la República de Panamá. 295h4e

Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.
Te puede interesar:

Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de "tumbar el gobierno" por algunos de sus colegas 6m2f60

“Este fue un decreto más que nada en materia laboral porque ellos ya están legales desde el punto de vista migratorio… solamente es para asilados por temas políticos contrario al refugio que es un temor fundado por temas religiosos, por guerras, etcétera, que salen masivamente, el refugiado es masivo y el asilado son pocas personas”, enfatizó Carrillo en la edición matutina de Telemetro Reporta.

Añadió que desde el año 2008 a la fecha se a dado la condición de asilo a 15 personas, 7 en este Gobierno y los otros en el Gobierno anterior, con lo cual a su juicio los asilados no llegan a 30 en los últimos tres gobiernos.

Aclaró que el tema del asilo es algo que maneja la Cancillería de la República, y para que sea otorgado se debe cumplir con algunas condiciones específicas, se realiza una investigación y una vez se compruebe que existe una situación de persecución política, la Cancillería envía al Servicio Nacional de Migración una resolución para documentar a estas personas como asilados políticos con carné de migración.

“Lo que quiero decirle a la comunidad es que no estamos hablando de miles de personas, es una figura muy restrictiva, eso no es algo que se le da a todo el mundo que lo pide”, recalcó.

Con relación al censo de regularización a través de la página web, señaló que el mismo cerró con un total 40 mil personas inscritas, y que actualmente se encuentran en el proceso de verificación y depuración, para ver cuántos realmente se legalizan.

Con relación a las visas estampadas a venezolanos, indicó que desde octubre de 2017 a la fecha han entregado cerca de 3 mil 900 visas y se ha registrado una disminución en la entrada de ciudadanos. Añadió que en el país hay aproximadamente 90 mil venezolanos y 110 colombianos.

Por otro lado, también habló sobre las visas a los ciudadanos chinos tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con Panamá, y sobre los permisos para salida de menores de edad.

FUENTE: Nimay González

Recomendadas 2s4q41

Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4o3v3f

La era Xabi Alonso arranca en el Real Madrid.
Diputados reaccionan a las presuntas intensiones de tumbar el gobierno.