La Ley 204 que regula e incentiva la pesca y acuicultura en el país, fue sancionada por el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo. 3i383o
Además, busca que la pesca y la acuicultura se desarrollen a través de métodos que aseguren la conservación, reproducción, producción, renovación y permanencia de los recursos acuáticos.
Por su parte, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) promoverá la coordinación y articulación interinstitucional e intersectorial con el fin de impulsar estrategias y acciones que contribuyan al aprovechamiento sostenible de los recursos.
La ARAP deberá encargarse de gestión de riesgos, planes de contingencia y sistemas de alerta temprana, así como de la implementación de políticas de mitigación, adaptación y fortalecimiento de capacidades y la resiliencia ante las amenazas del cambio climático sobre los recursos acuáticos y las comunidades pesqueras.
Con esta ley, se busca incentivar esta actividad económica, una de las principales en materia de exportación de productos alimenticios en el país.
Según cifras de la Contraloría General de la República, el valor de las exportaciones de productos de mar contabilizó B/.83.4 millones entre enero y agosto de 2020.
Entre los principales productos exportados destacan: camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado; otros productos de mar; y harina y aceite de pescado.