La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) insistió en que el sector empresarial debe ser incluido en la mesa única del diálogo en Penonomé, debido a que la mitad de los puntos que se abordarán requieren la ejecución de este sector.
De igual forma en este documento, la presidenta del gremio, Marcela Galindo, expresó que a las negociaciones en la mesa debe añadirse el garantizar el libre tránsito para todos los ciudadanos por las pérdidas económicas que se han generado.
"No se puede continuar debilitando más a los micro y pequeños productores y empresarios, quienes generan cerca del 60% de los empleos; es decir, más de 475,000 personas a nivel nacional cuya sustentabilidad ya se encuentra en peligro", se lee en comunicado.
De igual manera Galindo reiteró que para llegar a soluciones concretas se deben dejar a un lado los intereses particulares y pensar en el país.
Cabe destacar que para solicitar la participación de gremios empresariales en el diálogo, surgió una agrupación denominada Gran Alianza por Panamá, de la cual es parte la Cciap.
Se debe recordar que luego de varias protestas y cierres de calles, actualmente hay una mesa de diálogo en Penonomé en donde participan representantes de la Asociación Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo), de la Alianza Pueblo Unido por la Vida, de la Comarca Ngäbe-Buglé y del Gobierno Nacional.
Los temas que abordan son los siguientes:
- Rebaja y congelamiento de la canasta básica sin afectar al productor nacional
- Rebaja y congelamiento del precio del combustible
- Rebaja y abastecimiento de medicamentos en la Caja de Seguro Social y Ministerio de Salud, sin privatizar
- Cumplir con la Ley del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) para educación
- Rebaja de la electricidad
- Discusión del tema de la Caja de Seguro Social (CSS)
- Corrupción y transparencia
- Mesa intersectorial y de seguimiento