El del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, destacó este lunes la importancia global de la vía interoceánica y su estrategia para reforzar la confianza con sus clientes en medio de las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Respaldo a la soberanía en el Canal de Panamá 2f3t4
Vásquez enfatizó que la prioridad de la istración del Canal no es responder a una guerra mediática, sino mantener la confianza de sus clientes y garantizar la eficiencia de la vía interoceánica.
Contenido relacionado: A planea invertir $8,000 millones en infraestructura en los próximos años
Asimismo, reafirmó que el Canal es un activo soberano de Panamá, en respuesta a los señalamientos de Trump, quien ha insistido en que EE.UU. debería "recuperar" el control de la vía acuática debido a la supuesta influencia de China.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha rechazado enérgicamente estas declaraciones, asegurando que el Canal "es panameño y lo seguirá siendo", y calificándolo como una "conquista irreversible" de la nación.
Relevancia del Canal y el cambio de concesión portuaria 4jg3i
El Canal de Panamá, que cumplió 25 años bajo istración panameña, es un punto clave para el comercio mundial. Desde la expansión inaugurada en 2016, la vía ha incrementado sus ingresos y su valor estratégico.
Noticia de interés: A evalúa la construcción de varios puertos en el país
Trump ha basado su campaña en la idea de que dos de los cinco puertos cercanos al Canal son operados por la empresa CK Hutchison, con sede en Hong Kong. En medio de esta controversia, la empresa anunció la semana pasada la venta de su concesión a un consorcio formado por BlackRock y TiL (Mediterranean Shipping Company), en una operación que abarca más de 40 puertos en 20 países y está valorada en $22,000 millones.
Estados Unidos sigue siendo el principal del Canal y el mayor socio comercial y político de Panamá, lo que refuerza la importancia de mantener la estabilidad y confianza en la istración de la vía interoceánica.
FUENTE: EFE