Panamá Nacionales -  11 de julio de 2024 - 12:03

Cárceles de Panamá: Ministra de Gobierno alerta sobre crisis del sistema penitenciario 3b68s

4ad6v

La ministra destacó los costos asociados al mantenimiento de la población carcelaria, mencionando que cada recluso cuesta al Estado de Panamá $6.00 dólares. 4o5i3j

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La ministra de Gobierno de Panamá, Dinoska Montalvo, ha señalado una grave crisis de hacinamiento en las cárceles del país, destacando que el número de reclusos podría alcanzar los 25,000 a finales de año, mientras que el sistema penitenciario está diseñado para albergar solo a 14,000.

Canciller de Panamá en Londrés
Te puede interesar:

Panamá refuerza su promoción internacional como centro logístico y financiero desde Londres 1f6u1v

"Eso no te permite tener ningún tipo de control, fiscalización y vigilancia efectiva", subrayó Montalvo. "Eso no te permite tener ningún tipo de control, fiscalización y vigilancia efectiva", subrayó Montalvo.

Noticia relacionada: Horario de visita en el complejo penitenciario La Joya de abril

Montalvo indicó que la construcción de más cárceles no es una solución efectiva a largo plazo. "Si seguimos haciendo más cárceles, algo no está funcionando en el propio sistema", afirmó, reconociendo la escasez de programas de resocialización y las denuncias sobre cobros indebidos para participar en actividades de rehabilitación.

¿Cuánto cuesta cubrir las necesidades básicas de un recluso en Panamá? 55541

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TReporta/status/1811373836903829511&partner=&hide_thread=false

La ministra destacó los costos asociados al mantenimiento de la población carcelaria, mencionando que cada recluso cuesta al Estado 6 dólares diarios para cubrir necesidades básicas. Comparó esto con el uso de brazaletes electrónicos, que representan un gasto anual de 1,000 dólares por recluso, sugiriendo que esta alternativa podría generar ahorros significativos.

Montalvo aclaró que no se trata de liberar reclusos indiscriminadamente, sino de cumplir con ciertos parámetros y condiciones. "No es que sacamos por sacar, es en ciertas circunstancias y cumpliendo ciertos parámetros. Tengo información que dentro del sistema se impide que la persona pueda tener actividades para optar por el cumplimiento de las dos terceras partes de la pena", explicó.

La ministra también señaló problemas estructurales, como la insuficiencia de custodios para vigilar a la creciente población carcelaria, y la necesidad de clasificar a los reclusos de acuerdo a la gravedad de sus delitos. "Todos los delitos en el catálogo de delitos penales son graves, sin embargo hay delitos que son más graves que otros y estamos combinando población. Dentro de esa estadística están personas en detención preventiva que deben ir a un juicio y no saben si van a salir, pero están en el sistema. Debemos clasificar y buscar alternativas para que estén las personas que deben estar", concluyó.

Recomendadas 2s4q41

Agroferias del IMA del domingo 18 de mayo
MIDA capacita a productores de Chepo
Pagos a servidores públicos.
CSS, bacteria KPC
Universidad de Panamá.
Funcionarios de la Asamblea Nacional.

Más Noticias 4o3v3f