Panamá Nacionales -  21 de marzo de 2023 - 10:54

Panamá en el top 10 de países con mayor contaminación del aire 4t1h3p

De acuerdo al ranking de World Air Quality Report 2022, Panamá se encuentra en la posición número 10 de países con mayor contaminación en el aire. 1q1s

La Revista de negocios, finanzas y estilo de vida Forbes Centroamérica, compartió el ranking de acuerdo al World Air Quality Report 2022, (informe sobre la calidad del aire en el mundo 2022) en dónde se muestra a Panamá en la posición número 10 de países que registran el mayor nivel de contaminación del aire en Latinoamérica.

Canciller de Panamá en Londrés
Te puede interesar:

Panamá refuerza su promoción internacional como centro logístico y financiero desde Londres 1f6u1v

Top 10 de países y nivel de contaminación 57182x

  • Perú 23.5.
  • Chile 22.2.
  • México 19.5.
  • Guatemala 18.6.
  • Colombia 15.7.
  • El Salvador 14.2.
  • Brasil 12.2.
  • Uruguay11.3.
  • Honduras10.2.
https://twitter.com/Forbes_CA/status/1636835037092929541

Países que evalúa en ranking World Air Quality Report 2rn1

El informe sobre la calidad del aire en el mundo presenta datos sobre 131 países, regiones y territorios del mundo. Cabe mencionar que en el año 2019, la contaminación del aire fue causante de 7.000.000 muertes durante todo el año. Este ranking, se realiza con la finalidad de concientizar a la ciudadanía y que cada país cuide la calidad del elemento vital para nuestra supervivencia; el aire.

Incendios como fuentes de contaminación del aire 2y4w4p

En lo que va del 2023, se han registrado más de 1,500 denuncias por incendios. Lo que según especialistas esto aumenta considerablemente la contaminación del aire y afecta la calidad de vida de los panameños, pues podría ser causante de varias enfermedades. Por esto, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y El Instituto de Meteorológia e Hidrología de Panamá recomiendan tomar medidas preventivas para evitar incendios.

Recomendaciones para evitar incendios: 5m341o

  • Evitar la quema como forma de limpieza de lotes.
  • No utilizar el fuego para la caza de animales.
  • No fumar en áreas boscosas, ni lanzar objetos inflamables en áreas de herbazales y bosques.
  • Construir guardarrayas como medida de precaución en quemas controladas y con los respectivos permisos.
  • No arrojar fósforos ni cigarrillos encendidos al costado de rutas donde haya campos y pastizales.
  • Denunciar este tipo de delitos para evitar consecuencias que puedan afectar el sistema de transmisión de energía eléctrica.

Recomendadas 2s4q41

Congreso General Ngäbe Buglé
CSS asegura control total de casos de bacteria KPC en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos
Pagos a jubilados y pensionados
Dirigente del SUNTRACS
IMA 
MINSA

Más Noticias 4o3v3f

Planta Potabilizadora de Chilibre
MiBus anuncia desvíos