ONU Nacionales -  13 de septiembre de 2023 - 11:45

Cancillería explica candidatura de Panamá como miembro no permanente en la ONU g4k6w

La Cancillería de Panamá explicó al Consejo de Gabinete candidatura de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. 4hr4x

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

La sustentación de la candidatura de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), fue presentada por la Cancillería de Relaciones Exteriores, a través de la ministra Janaina Tewaney durante la sesión del Consejo de Gabinete.

Cancillería confirma solicitud de asilo político de Saúl Méndez ante la Embajada de Bolivia.
Te puede interesar:

Cancillería confirma solicitud de asilo político de Saúl Méndez ante la Embajada de Bolivia 1s1p5m

La asesora del MIRE, Flor Flores explicó las participaciones de Panamá en cinco ocasiones como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en los años 1958-59; 1972-73; 1976-77; 1981-82 y 2007 -08.

Flores explica los temas centrales que Panamá llevaría a ese foro serían la promoción de la paz, pilar básico de la política exterior del país, protección a la mujer, y además la institucionalidad para garantizar la paz y seguridad.

image.png

Objetivo de Panamá en participar ante el Consejo de Seguridad 3315

La Canciller Tewaney destacó el rol que ha tenido Panamá durante su elección en este Consejo de Seguridad siendo la primera con una participación destacada en la conformación de los primeros principios que originaron la carta de las asociaciones de estas naciones.

La participación del país se centró en la internacionalización de la lucha por la soberanía nacional y la recuperación del Canal que estuvo liderada por el General Omar Torrijos.

Panamá busca un rol activo como miembro no permanente del Consejo de Seguridad para contribuir en el rompimiento de la sexta frontera y la desigualdad a través del tema alimentario, energético y la inteligencia artificial, señaló la Ministra Tewaney.

Panamá como país articulador 2bsx

image.png

Mientras que, el asesor Ricardo Moscoso indicó que al ser parte Panamá del Consejo de Seguridad 2025-2026 permitirá el posicionamiento internacional como país articulador, de soluciones o a través del diálogo pacífico; permitiendo la interlocución directa y en igualdad de condiciones sobre temas de actualidad que impactan a los países de la ONU, así como la inserción de prioridades nacionales y regionales en las discusiones en la agenda de seguridad internacional.

Indicó que además permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con los países . Entre los desafíos emergentes de la participación de Panamá en el Consejo de Seguridad de la ONU se mencionaron las nuevas tecnologías digitales; ciberseguridad y la eficiencia energética.

Recomendadas 2s4q41

Embajador de EE. UU. pide trato prioritario a los buques de su país por el Canal.
CSS inaugura la Policlínica Dr. Edilberto Culiosis.
SINAPROC emite aviso de vigilancia 
Todas las Agroferias que se realizarán el jueves 22 y el viernes 23 de mayo
Monos capuchinos secuestran crías de monos aulladores. 
Pagos de junio a jubilados y pensionados.

Más Noticias 4o3v3f